Una multa para los que se la llevaron al exterior
El senador entrerriano Edgardo Kueider, del Frente de Todos, presentó una modificación en el proyecto presentado por el kirchnerismo para cobrar un impuesto a los propietarios de bienes en el exterior, que no fueron declarados. Con el aval del Poder Ejecutivo, el legislador redactó una propuesta alternativa que propone cambios al texto que se conoció la semana pasada.
Kueider propone cobrar una multa del 25% sobre el valor no declarado. La iniciativa modifica el enfoque de lo que pretendían los senadores K. Se centra en una reforma a la ley penal tributaria vigente para avanzar en la sanción económica a quienes evaden. A la pena de prisión que se fija en la legislación, Kueider le agregó una multa del 25% y una condición: si el evasor se allana a cumplir con la pretensión fiscal, la nueva ley perdonaría la condena penal, pero no la sanción económica. Se trataría entonces de recaudar a través de una sanción y no de un blanqueo, destacó una nota publicada en Infobae.
Fondo para el Fondo
La multa del 25% sobre la base imponible alimentaría el fondo que el kirchnerismo busca crear para pagar al Fondo Monetario Internacional la deuda que demandó el reciente acuerdo. Pero a diferencia de la iniciativa de Parrilli, que prevé que la duración de ese fondo será hasta cancelar la deuda con el FMI, la propuesta de Kueider establece que sea permanente. El FMI sólo tendrá prioridad de cobro, pero el dinero recaudado podrá utilizarse para pagar luego todo tipo de acreencias con el extranjero, tanto con organismos multilaterales de crédito como con bonistas privados, incluso con el Club de París.
La nueva iniciativa promueve también que la AFIP tenga una oficina especializada en la evasión a través de la constitución de activos no declarados en el extranjero. Esta unidad especial estaría conformada por personal del organismo recaudador, que tendrá como incentivo para su labor participar en lo que se recaude, percibiendo un porcentaje de lo que se logre cobrar.
La interna
El informe periodístico da cuenta de los tires y aflojes en la interna peronista, dentro de los cuales incorpora la iniciativa del legislador que cuenta con el total apoyo del gobernador Gustavo Bordet y se transformó en una de las espadas del ‘albertismo’ en la Cámara Alta.
Asegura el texto periodístico que Kueider esperó en vano hasta media mañana del lunes pasado que la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, devolviera el llamado que le había hecho el lunes. Finalmente le pasó el escrito al senador Oscar Parrilli, uno de los autores del texto original. Kueider es uno de los ocho nombres que no firman el proyecto que impulsó el kirchnerismo. Tampoco están el ex gobernador misionero Maurice Closs, los fueguinos María Eugenia Duré y Matías Rodríguez, el correntino Mauricio “Camau” Espínola, la formoseña María Teresa González, los santiagüeños Gerardo Montenegro y José Neder y el jujeño Guillermo Snopek.