Economía
Una familia tipo necesitó $1.176.852 en septiembre para no ser pobre, según el INDEC
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2023/03/supermercados-productos-precios.jpg)
En septiembre de 2025, una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos hijos, necesitó $1.176.852,05 para no caer por debajo de la línea de pobreza, según el informe mensual publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo con los datos oficiales, la Canasta Básica Total (CBT), que mide el conjunto de bienes y servicios esenciales, registró un incremento del 1,4% respecto de agosto, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) —que determina el umbral de indigencia— también aumentó en el mismo porcentaje.
En la comparación interanual, la CBT mostró una suba del 22% frente a septiembre de 2024, y acumula un aumento del 14,9% en lo que va del año. En tanto, la CBA tuvo un incremento del 23,1% interanual y un alza del 17,5% entre enero y septiembre.
Según la medición del organismo, un hogar de tres integrantes necesitó $936.911 para cubrir la CBT y $420.140 para la CBA. En el caso de una familia tipo de cuatro personas, los valores ascendieron a $527.736 para la CBA y $1.176.852 para la CBT. Por su parte, un hogar de cinco miembros requirió $555.063 para la CBA y $1.237.789 para la CBT.
Pese a las subas, el informe señala que ambas canastas aumentaron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en septiembre registró una variación del 2,1%. De igual modo, tanto la CBA como la CBT crecieron a un ritmo inferior al de la inflación interanual, que fue del 31,8%.
Las canastas básicas que calcula el INDEC son un indicador clave para medir la capacidad adquisitiva de los hogares y el nivel de pobreza e indigencia en el país. La CBA establece el ingreso mínimo necesario para cubrir los requerimientos alimentarios de una persona o familia, mientras que la CBT amplía esa cobertura a otros bienes y servicios esenciales, como transporte, vestimenta y salud.