Debut con historia
Un piloto de San Francisco brilló en el campeonato internacional de Cyclekart en Firmat
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/un_piloto_de_san_francisco_brillo_en_el_campeonato_internacional_de_cyclekart_en_firmat.jpg)
El fin de semana del 16 y 17 de agosto, la ciudad santafesina de Firmat fue sede de una nueva fecha del Campeonato Internacional de Cyclekart, una disciplina que combina historia, mecánica artesanal y espíritu deportivo. Allí, el piloto Juan Pablo Gudiño, oriundo de San Francisco, tuvo su debut oficial con un auto construido íntegramente por él mismo.
El estreno no pasó desapercibido: Gudiño se quedó con el primer puesto en la categoría de presentación del auto, y además se ubicó en el 15.º lugar en la clasificación general, sumando así sus primeros 6 puntos para el campeonato argentino y el internacional.
Un Mercedes de 1914… versión siglo XXI
El vehículo que condujo Gudiño es una réplica artesanal del histórico Mercedes GP 1914, modelo que marcó una época con su triple victoria en el Gran Premio de Lyon hace más de un siglo.
El cyclekart fue diseñado y construido en su totalidad en San Francisco por el propio piloto, quien lo equipó con un motor de 110 cc. La construcción demandó meses de trabajo y un conocimiento detallado tanto de la mecánica como del diseño clásico de los autos de competición previos a la Segunda Guerra Mundial.
El debut en pista
La competencia se desarrolló bajo la modalidad de regularidad, que premia la constancia en la velocidad promedio, más que la velocidad pura.
En la primera manga, disputada en un circuito de 1.230 metros durante 25 minutos, Gudiño tuvo una diferencia aproximada de 10 segundos por vuelta respecto a la media ideal. En la segunda manga, cuando parecía haber ajustado mejor el ritmo, un sobrepaso en curva terminó con la rotura del eje trasero, obligándolo a abandonar.
Pese al contratiempo, su desempeño general lo colocó 15.º entre 24 competidores, en una grilla que reunió a pilotos de distintos puntos del país.
Primer piloto de San Justo en la disciplina
Gudiño se convirtió en el primer piloto del departamento San Justo en incursionar en esta actividad. En la región ya existen siete autos compitiendo en Rafaela y tres más en construcción, además de un vehículo en La Para y otro en desarrollo en Morteros.
En el país, la comunidad de cyclekarts ya supera el centenar de unidades, con fuerte presencia en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y San Juan.
Una categoría con historia
El Cyclekart nació en Estados Unidos hace unos 30 años y comenzó a desarrollarse en Argentina hace una década. Se trata de réplicas o reinterpretaciones en escala de los monopostos que competían en las décadas de 1910, 1920 y 1930.
Cada vehículo es una pieza única, construida con materiales como acero dulce, aluminio, madera y fibra de vidrio, y equipada con motores de motos de 110, 125 o 150 cc. La suspensión suele ser básica, con elásticos o sin suspensión, lo que mantiene la esencia de los autos originales.
Más allá de la competencia, la actividad se caracteriza por su espíritu familiar y colaborativo, y por la posibilidad que ofrece a ex-pilotos, mecánicos, aficionados o soñadores de construir y conducir su propio auto de carreras histórico.
Próximas fechas
Los amantes de esta disciplina tendrán nuevas oportunidades de ver los cyclekarts en acción:
- 📍 13 y 14 de septiembre: prueba en Carlos Paz, en un circuito callejero a orillas del lago.
- 📍 12 de octubre: Gran Prix del Oeste Santafesino en el predio del ex ferrocarril de Lehmann, organizado por Cyclekart Rafaela.