Un informe revelador fue elaborado por primera vez sobre turismo local
Victoria.- El turismo es para nuestra ciudad una gran fuente de ingresos. Como se sabe, en pandemia, esta actividad económica cayó considerablemente llegando a estar en cero durante mucho tiempo. Desde la Dirección de Turismo y junto con el Ente Mixto Victoria Turismo (Emvitur), realizaron un informe de la temporada 2021 – 2022, donde se da cuenta de varios datos interesantes.
La información sobre la demanda turística muestra que, en diciembre del año pasado hubo 73.835 visitantes; en enero de este año, 100.398; y en febrero, 108.589. La suma arroja un total de 282.822 visitantes en los últimos tres meses.
La temporada 2021– 2022 fue significativamente mejor que la 2020–2021. En total, comparando los tres meses señalados de esta temporada con los de la anterior, hubo un incremento de 51.619 visitantes.
En esta temporada, el 51 por ciento de los visitantes fueron excursionistas (que se fueron durante el día) y el 49 por ciento, turistas (que pernoctaron). En la temporada pasada el 58 por ciento habían sido excursionistas y el 42 por ciento, turistas.
En cuanto a la procedencia de los visitantes de esta temporada, el 55 por ciento provinieron del Gran Rosario; el 12 por ciento de Santa Fe; el 11 por ciento de Buenos Aires; el 10 por ciento de CABA y AMBA; el 6 por ciento de Entre Ríos; el 5 por ciento de Córdoba; y el 1 por ciento de otros lugares.
En su gran mayoría, el motivo principal del viaje señalado por los visitantes fue la tranquilidad y seguridad, y, en segundo término, la naturaleza. Asimismo, el 47 por ciento viajó en familia; el 30 por ciento en pareja; el 18 por ciento, con amigos; y el 5 por ciento en grupo.
En el informe también se detalló cómo conocieron Victoria los visitantes encuestados. A este respecto, el 45 por ciento respondió que ya conocían la ciudad, y, el 25 por ciento, que la conoció por el boca a boca. Los restantes, que representan un pequeño porcentaje, dijeron haber conocido Victoria por Google, la radio, Facebook, sitios webs e Instagram.
En relación a los consumos en destinos, el sector donde más hubo fue el gastronómico. Luego, lo siguió el alojamiento y los comercios.
Lo bueno y lo malo
Lo positivo que señalaron los visitantes de Victoria fue: el 31 por ciento, la belleza y la naturaleza; el 27 por ciento la tranquilidad y la seguridad; el 20 por ciento la hospitalidad; el 16 por ciento los servicios; y el 6 por ciento señaló otros motivos.
En relación a lo negativo de la ciudad, la mayoría (el 38 por ciento) señaló el mantenimiento y la limpieza; luego, el 22 por ciento, opinó que lo negativo es el equipamiento urbano; el 19 por ciento, la infraestructura; el 11 por ciento, el control urbano; el cinco por ciento los servicios privados; y el cinco por ciento restante indicó otros aspectos. Respecto del mantenimiento y la limpieza, lo más nombrado por los visitantes fueron los ingresos sin cuidado, falta limpieza y desmalezado, baños sucios, suciedad y basura en espacios públicos, calles sucias.
En cuanto al gasto turístico, en la temporada (que contempla diciembre, enero y febrero), fue de 1.038.474.286 pesos. Un dato curioso es que, en la temporada anterior, el gasto turístico había sido de 521.449.597 pesos, prácticamente la mitad.
Conclusión
La conclusión del informe es que cerca de 200 establecimientos (MIPYMES) y más de 2.000 puestos de trabajo directo (más allá de los indirectos, que daría un número mayor), dependen de la llegada de visitantes, del gasto turístico y de la capacidad de gestión de los sectores público y privado, para desarrollar y promover un destino turístico competitivo.
Asimismo, los números mostraron una mejora respecto de la temporada pasada a partir de una gran performance del excursionismo y, sobre todo, una gran recuperación de la llegada de turistas, principalmente aquellos que optan por alojamientos hoteleros con muy buenos promedios mensuales de ocupación en diciembre, enero y febrero, logrando más de 280.000 visitantes entre turistas y excursionistas, que generaron ingresos económicos a la ciudad por más de mil millones de pesos. Sobre las cuestiones a mejorar, en el informe se menciona: “A pesar de la gran temporada en términos de números, los resultados de las encuestas muestran aún (al igual que la temporada anterior) importantes falencias que tiene la ciudad no sólo en vistas del visitante, sino también de los residentes: insuficiente control urbano, mantenimiento y limpieza, servicios, equipamiento urbano, problemas de infraestructura, entre otros. Si bien existen aspectos que justifican una resolución más extendida en el tiempo, no sería el caso de la gran mayoría de las falencias cuya solución implicaría decisión y gestión”.