Sociedad
Un espacio de encuentro para personas viudas que propone Cáritas San José
“Estamos en un tiempo donde escuchamos poco y hablamos poco de determinados temas”, reconoció Nerina Gerhaurser, profesional a cargo de la propuesta.
Crespo- Cáritas de la Pquia. San José es la institución que organiza una nueva propuesta denominada “Espacio de encuentro y escucha para personas viudas”, entendiendo que es necesario estar comprometidos con el cuidado de la vida y el acompañamiento en el proceso de duelo. Acompañará la iniciativa este sábado 20 de mayo a partir de las 15.30 en la Salita N° 3 de la institución, la Lic. Nerina Gerhauser.
Griselda Bruno y Valeria Silvero, en representación de Cáritas, detallaron a Paralelo 32 que “Es un espacio de escucha y encuentro el que proponemos para mucha gente que atraviesa el duelo de la viudez, sin límites de edad. Tendrá una duración de poco más de una hora, no más. Es un tema del que se habla poco pero genera inquietudes importantes en quienes pasan por ese momento. Surgió la idea el año pasado cuando hicimos la Colecta Anual de Cáritas. Dialogando con las personas, observando, notamos esta inquietud de mucha gente que está sola, atravesando cada una de una forma única y diferente”, destacaron.
Hablar, escuchar, compartir
Gerhauser planteó que “Estamos en un tiempo donde escuchamos poco y hablamos poco de determinados temas. Las dificultades, el duelo, suelen tener ‘mala prensa’. La temperatura social empuja hacia el ‘disfrutá’, ‘pasála bien’, ‘dejálo, va a pasar’, y es irreal, porque la vida tiene disfrute pero también duelos. Duelo y crecimiento son sinónimos, desde el bebé que nace luego de haber estado adentro de la mamá durante varios meses. A partir de ahí todo crecimiento implica duelos, por lo que se puede y por lo que no se puede. Son ‘microduelos’ que nos preparan para los ‘macroduelos’, como por ejemplo la pérdida de un ser querido. Es un proceso que no se puede acelerar. Compartir, hablar, son recursos. O al menos escuchar sino querés hablar. Esto es parte de la vida, es parte del crecer”.
La profesional comentó que “La idea es tomarle la temperatura al grupo este primer sábado, analizar quiénes prefieren hablar, quiénes quieren escuchar, y ver después como seguimos. Es el primer paso. La idea es recuperar las ganas de vivir, de seguir, encontrar proyectos nuevos, reconfigurar la vida entendiendo que la pareja ocupa un lugar grande y que es para muchos como perder un brazo, es parte de nuestra personalidad. Por eso lleva tiempo, pero se logra, porque la vida nos prepara para eso. Vamos a intentar ayudar desde nuestro lugar”.