Política
Troncoso pidió al Poder Judicial “fallos responsables” que cuiden al trabajador pero también al capital
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/troncoso_pidio_al_poder_judicial_fallos_responsables_que_cuiden_al_trabajador_pero_tambien_al_capital.jpeg)
El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos advirtió sobre la alta litigiosidad laboral en la provincia y reclamó una mirada conjunta entre los poderes del Estado para fomentar la producción y el empleo privado.
Durante la inauguración de la primera “Expo Concordia Produce”, el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, instó al Poder Judicial a dictar “fallos y sentencias responsables”, que “cuiden los derechos del trabajador pero también al capital y al que invierte y produce en la provincia”.
Troncoso, quien participó del evento en representación del gobernador Rogelio Frigerio, señaló que Entre Ríos es una de las provincias con mayor litigiosidad laboral y con los costos más altos en materia de siniestralidad, y sostuvo que esta situación “atenta contra la creación de empleo genuino”.
“Sin producción, sin capital, sin incentivo a todo eso, no hay generación de empleo genuino. Tenemos que generar el caldo de cultivo necesario para que los empresarios sigan apostando por esta tierra”, enfatizó el ministro.
En su discurso, Troncoso cuestionó el sistema actual de honorarios de los peritos forenses, que están vinculados al grado de discapacidad determinado por los propios profesionales. Consideró que este esquema “resulta controversial y contradictorio” y abogó por avanzar hacia un sistema de honorarios fijos, tomando como ejemplo el modelo implementado en la provincia de Salta.
“Salta tenía el mismo sistema que nosotros y logró bajar su litigiosidad del 67% al 18%. No hay que inventar tanto; hay que copiar lo que funciona”, apuntó.
El ministro sostuvo que el primer paso para revertir esta situación “es correr el velo y señalarla”, pero advirtió que “no podemos solos”, dado que el problema involucra a distintos poderes del Estado.
En ese sentido, remarcó la necesidad de una visión estratégica compartida entre los sectores público y privado para no “asfixiar ni ahogar al privado” con sobrecostos laborales.
“Los altos niveles de litigiosidad encarecen los costos, atentan contra la generación de empleo y terminan generando un cuello de botella judicial. Más juzgados implican más litigiosidad; es una espiral viciosa que hay que frenar”, explicó.
Durante su intervención en la Expo, Troncoso también destacó las políticas impulsadas por la administración provincial para revertir la dependencia del empleo estatal y promover la inversión privada. Puso como ejemplo la rebaja de tasas e impuestos al sector avícola y arrocero, y subrayó la importancia de la incorporación de los tramos entrerrianos a la hidrovía Paraguay–Paraná, gestión que calificó como una apuesta a largo plazo.
“No gobernamos para las próximas elecciones, sino pensando en la provincia de los próximos 40 o 50 años. Necesitamos una Entre Ríos productiva, con empleo privado y sostenible”, afirmó.
Finalmente, Troncoso cerró su mensaje con un reconocimiento a los productores entrerrianos:
“A pesar de las vicisitudes, ponen el cuerpo y siguen cinchando el carro para sacar a esta provincia adelante. Vamos a salir del estancamiento, pero necesitamos el compromiso de todos”.