Entre Ríos
Tres radioemisoras de FM obtuvieron la habilitación del ENACOM
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2023/06/radioemisoras_de_fm_obtuvieron_la_habilitacion_del_enacom.jpg)
Ya son 80 las emisoras de FM que en la provincia obtuvieron su licencia para transmitir por un período renovable de 10 años • Tres son de Victoria.
Victoria.- Tres radios de nuestra ciudad fueron habilitadas por el ENACOM con sus respectivas licencias de FM por lapso de 10 años. Los propietarios de estos medios de comunicación son: José María Anghilante (FM Puente Victoria 102.3); Christian Albornoz (Radio Box 98.5); y Daniel Algarañá (FM Portofino 88.5), quienes destacaron las gestiones que encabezó el delegado zonal del ente nacional, Juan Muga, a partir de la primera reunión que se celebrara a fines de 2022, en el Concejo Deliberante local, donde se invitó a quienes emitían con una licencia provisoria a que regularizaran su condición frente al organismo.
En tal sentido, tanto Albornoz como Anghilante mencionaron que se inició una serie de presentaciones administrativas donde se debía cumplir con requisitos formales y también debieron invertir en adaptar sus equipos y dipolos a la nueva frecuencia. Portofino es la única de las tres que conservó su lugar original en el dial.
Paralelo 32 consultó a Juan Muga, delegado del ENACOM por Entre Ríos, cómo fue este trámite denominado Concurso Simplificado: incluye desde la programación que vas a ofrecer a la audiencia, qué equipos vas a usar para transmitir y los fondos con los que se adquirieron. “Recuerdo que cuando les pregunté cuál era el principal problema que habían tenido, uno de ellos me dijo: ‘es un laberinto poder cumplimentarlo’. Bueno, agregué, entonces vamos a traer a quien inventó el laberinto para que los guíe”. Un Ingeniero en telecomunicaciones supervisó la documentación y que se cumpla con la documentación presentada. “Cabe mencionar que se autorizan emisoras de baja frecuencia (FM), bajo esta dinámica se habitaron 80 licencias en Entre Ríos”.
Más adelante añadió: “Me sentí acompañado por ellos, porque el trámite inicial fue nuestro pero el esfuerzo y dedicación en hacer lugar a cada requisito, fue de ellos. Pasados esos diez años se renueva la habilitación, pero es todo más simple; también lo importante es que se trabajó con todos por igual, y no gastaron un centavo más de lo que debían gastar. Es lo que se llama democratizar la palabra”.
— ¿Qué pasa con los que no están todavía en regla?
— “Hubo quien se equivocó en la presentación y entregó tarde, otros no llegaron, hay varios casos y particularidades. La intención en Victoria es ordenar el dial, que esa señal sea de quien la tramitó y nadie por fuera del ENACOM la puede sacar. Es una tranquilidad: no molestás a nadie y nadie te va a molestar a vos”.
En el próximo llamado a concurso las demás frecuencias que todavía no recibieron la regularización, podrán tener una nueva chance, “y seguramente repetiremos el procedimiento de asesoramiento que se siguió con estas tres regularizadas”.