Eventos
Todo listo para la 35ª Fiesta Provincial del Pirok en Crespo

Este sábado 12 de julio, la ciudad de Crespo volverá a vestirse de fiesta para celebrar una nueva edición de la tradicional Fiesta Provincial del Pirok, que este año alcanza su 35ª edición. Organizada por el reconocido Grupo Coreográfico Edelweiss, la jornada promete reunir a vecinos, visitantes y amantes de la gastronomía típica en una experiencia cultural única.
Desde la organización informaron a Paralelo 32 que las actividades comenzarán a las 11:00 en El Castillo, sede de la Colectividad Alemana de Argentina, con la esperada venta de piroks, uno de los platos más emblemáticos de la herencia alemana en la región. Además, se podrán degustar otras delicias como choripanes, kreppels, strudels, tortas rusas y selva negra, acompañadas de bebidas frías, en un ambiente distendido y familiar.
Una noche de música y baile
A partir de las 19:30, el espíritu festivo se traslada al clásico baile, donde la música será protagonista de la mano de Bandita Edelweiss, el grupo Maravillas Alemanas y los santafesinos de Lustige Musikanten, quienes llegan especialmente para animar la velada.
Esta combinación de tradición y alegría convierte a la Fiesta del Pirok en una de las propuestas más esperadas del calendario festivo local.
Reconocimiento oficial
La importancia de esta celebración ha sido recientemente reconocida por el Honorable Concejo Deliberante de Crespo, que la declaró de Interés Municipal, destacando su valor como propuesta cultural, artística y gastronómica para la Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas. A su vez, forma parte del Calendario Oficial de Festividades Turísticas de Entre Ríos, por su continuidad y su aporte a la preservación de las raíces alemanas del Volga.
“Es un encuentro para las familias, en torno a la música, la danza, el baile y las comidas típicas, que nos recuerda de dónde venimos y nos proyecta hacia el futuro como comunidad”, señalaron desde Edelweiss.
Una cocina a gran escala
La preparación de los piroks, sin dudas el corazón gastronómico de la fiesta, es una tarea que moviliza a decenas de colaboradores. “Primero cocinamos la carne picada, luego la cebolla y el repollo, que se condimenta con sal y vinagre y se reduce con grasa hasta que toma un color marrón claro. Luego se une todo y se sazona con sal y pimienta”, explicaron desde la organización.
Dada la producción de más de 700 docenas, se utiliza masa industrial, pero todo el proceso de armado y cocción se realiza artesanalmente. Para el sector dulce, los trabajos comienzan desde el martes previo al evento, con la elaboración de tortas, strudels, pasteles y otras especialidades. El jueves se inicia la decoración de El Castillo y el viernes queda todo listo para recibir al público.
Una fiesta en crecimiento
Desde Edelweiss afirmaron que la expectativa es superar las 1.200 personas que asistieron en ediciones anteriores. “Invertimos en sonido y pantallas para darle más impronta a la fiesta. Creemos que este evento no solo beneficia al grupo, sino también a la ciudad, la cultura y el turismo, por todo el movimiento que se genera durante ese fin de semana”.