Economía
Tierra del Fuego venderá productos electrónicos al resto del país con un régimen simplificado de importación

La medida permitirá a los consumidores argentinos comprar electrodomésticos y tecnología fueguina de manera directa, online y sin intermediarios. El objetivo: bajar precios y ampliar el acceso.
A través de la Resolución 286/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional habilitó un nuevo régimen simplificado de importación desde Tierra del Fuego, que permitirá a consumidores de todo el país adquirir productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en la isla, mediante plataformas de venta online.
La iniciativa, creada por el Decreto 334/2025, fue oficializada por la Secretaría de Industria y Comercio y establece que las compras deberán realizarse directamente desde los portales de venta de las empresas fabricantes, sin intermediarios. No se permitirá la reventa y solo podrán incluirse artículos producidos bajo el Régimen Industrial Promocional de la Ley 19.640, con la acreditación de origen correspondiente.
Un impulso al consumo con tope y control
El régimen apunta a abaratar los costos de productos de uso masivo como televisores, celulares, notebooks, lavarropas, tablets, cámaras y otros dispositivos electrónicos, evitando ciertas cargas impositivas y logísticas. No obstante, aún no hay precisiones sobre el impacto final en los precios ni sobre la modalidad operativa exacta para efectuar las compras.
Según detallaron desde la Secretaría que encabeza Esteban Marzorati, cada comprador podrá adquirir hasta tres unidades por producto por año, con un límite de 3.000 dólares por envío.
Solo para consumidores finales
El esquema no genera costo fiscal y tiene un alcance limitado a consumidores particulares, excluyendo empresas o mayoristas. La lista de bienes incluidos fue definida a partir de un informe técnico de la Dirección de Política Automotriz y Regímenes Especiales, que identificó los productos considerados prioritarios para este mecanismo.
Qué productos se podrán comprar
Entre los más de 50 artículos habilitados bajo este régimen se encuentran:
Electrodomésticos de uso personal: afeitadoras, depiladoras, batidoras, cafeteras, hornos microondas, aspiradoras, freidoras, caloventores, picadoras y multijugueras.
Tecnología y entretenimiento: televisores, parlantes, notebooks, tablets, cámaras digitales, videocámaras, consolas de videojuegos, módems, sistemas de audio, grabadores, videograbadoras y reproductores.
Comunicación: teléfonos celulares, radios, radio relojes, receptores y decodificadores.
Para que estos productos ingresen al territorio continental bajo el régimen simplificado, deberán contar con la certificación de fabricación fueguina, conforme a la Resolución 4.712/1980 de la Administración Nacional de Aduanas.
En busca de más acceso y menor precio
Según el texto oficial, el propósito de esta medida es facilitar la llegada de productos tecnológicos a los hogares argentinos, reducir sus costos mediante un esquema directo de venta online, y garantizar la trazabilidad y transparencia del proceso.
La resolución entra en vigencia a partir del día siguiente a su publicación y designa a la Secretaría de Industria y Comercio como autoridad de aplicación, con facultades para modificar o ampliar la lista de productos autorizados.