Política social
Suscripción de convenios del programa provincial de Seguridad Alimentaria
Villaguay.- En un evento realizado ayer por la mañana en el Centro de Convenciones "Papa Francisco", varios municipios, comunas y juntas de gobierno del departamento Villaguay suscribieron los convenios correspondientes al Programa Provincial de Seguridad Alimentaria 2024. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, busca garantizar la seguridad alimentaria de la población más vulnerable de la provincia.
El acto estuvo presidido por el intendente Adrián Fuertes, quien estuvo acompañado por el director de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Humano, Pablo Fernando Alasino, y las diputadas provinciales Mariana Bentos, Susana Pérez y Noelia Taborda. También estuvieron presentes los presidentes municipales de Villa Clara, Luis Guy; Villa Domínguez, Mario López; los presidentes comunales de Ingeniero Sajaroff, Jaime Vélez; de Lucas Norte, Carlos Strumia; de Lucas Sud Segunda, Silvia Coronel; de Raíces Oeste, Claudio Fracaro; y Haydeé Riquelme, de la junta de gobierno de Mojones Norte. El evento contó además con la participación de la viceintendenta de Villaguay, Diana Baccaro, el secretario municipal de Producción y Empleo, Horacio Manzato, y varios concejales y funcionarios locales.
El programa, detallado durante la lectura de sus fundamentos, es ejecutado por la Dirección de Políticas Alimentarias y se enfoca en proporcionar tarjetas magnéticas a los beneficiarios, permitiéndoles adquirir alimentos de manera directa. Este sistema asegura una distribución equitativa de las prestaciones y facilita el monitoreo y actualización de los datos de los titulares de derecho.
En su discurso, el intendente resaltó la importancia de la cercanía en la gestión, valorando la presencia de los funcionarios en el territorio. Destacó la colaboración entre el gobierno provincial y los municipios, subrayando que a pesar de las diferencias políticas, ambos niveles de gobierno han priorizado los intereses de los entrerrianos en estos primeros seis meses de gestión. "La sintonía y el diálogo con todos los funcionarios hacen que las circunstancias difíciles sean más llevaderas", afirmó Fuertes.
Además, el intendente hizo hincapié en la relevancia de las políticas de contención social en el actual contexto económico, señalando que la representación de diversas fuerzas políticas en el acto es un mensaje claro de unidad y compromiso hacia la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos. "Es esencial que los recursos sociales derivados del compromiso de la gente a través de sus impuestos se destinen a quienes más lo necesitan", sostuvo.
Pablo Fernando Alasino y las diputadas provinciales también tuvieron palabras de apoyo hacia la gestión conjunta y la importancia de coordinar esfuerzos institucionales. La diputada Pérez ratificó el compromiso de trabajar con todas las juntas, comunas y municipios de manera institucional, asegurando que la ayuda llegue a quienes fueron elegidos por el pueblo. “Toda la ayuda que llega y que tiene que llegar va a estar en manos de quien fue electo por el pueblo”, resaltó. Para finalizar, se puso a disposición de las autoridades presentes “para gestionar todo lo que se necesite”.
El acto culminó con la firma de los convenios y la apertura de la Jornada de Intercambio Interjurisdiccional. Durante esta jornada, la Dirección de Políticas Alimentarias presentó sus programas, objetivos y diferentes aspectos de su ejecución, abriendo un espacio de consulta e intercambio con los funcionarios presentes.