Servicios Públicos: Explicaron cómo se usa la motoniveladora compartida con juntas de gobierno
Crespo.- El subsecretario de Servicios Públicos, Juan Diego Elsesser, contestó un pedido de informes de concejales justicialistas por el uso de la motoniveladora para mantener los caminos rurales y apoyar a las Juntas de Gobierno zonales. La maquinaria se adquirió por un convenio con la Nación. El funcionario expuso en la sesión del Concejo Deliberante realizada el miércoles 5 de abril pasado. Dijo que el 13 de febrero de este año se firmó un convenio de uso con los presidentes de Juntas de Gobierno de nuestra zona. El convenio estipula que cada Junta de Gobierno tendrá la motoniveladora cinco días con la posibilidad de tres días más si es necesario; para el Municipio son 10 días de uso continuo prorrogables por otros 5 días más si lo requiere el servicio. Elsesser quedó a cargo del contacto con los presidentes de Junta para coordinar el uso de la maquinaria vial.
El combustible
El subsecretario explicó cómo se reparte el gasto en combustibles. Se hace cargo el Municipio de Crespo de enviar la máquina con el tanque lleno a cada Junta de Gobierno y estas deben devolver la motoniveladora con el tanque lleno. El traslado del chofer está a cargo del Municipio por la mañana cuando va a trabajar, y vuelve a Crespo por la tarde a cargo de la Junta de Gobierno.
Trabajos
El convenio se firmó por seis meses y se podrá renovar por consentimiento de las partes. Elsesser explicó que desde que se tiene la motoniveladora, se trabajaron dos semanas en Aldea San Rafael, otras dos en San Miguel. Se están mejorando caminos con material de la Dirección Provincial de Vialidad y ya se usaron 100 metros cúbicos de broza en el camino a Aldea Jacobi. Ahora trabajan en Camino del Medio y se están realizando tareas en el camino de Aldea San Juan a ruta 12. “De la broza que se quiera echar en un camino se hace cargo la Junta de Gobierno interesada, no se responsabiliza la Municipalidad de Crespo”, aclaró Elsesser.
Nuevo convenio
Agregó que el gobierno municipal está en tratativas para firmar un convenio para trabajar en conjunto con DPV y las Juntas, “especialmente para la provisión de broza desde Vialidad provincial”. Dijo que “en las aldeas no se puso material, salvo los 300 metros de broza para Aldea Jacobi”. La motoniveladora se usa en Crespo, en función de lo que se defina desde el Municipio y se puede utilizar en el mejoramiento de las calles de la traza urbana.
Finalmente, Elsesser aclaró que la licitación y compra de la motoniveladora se ha realizado con fondos municipales porque “todavía no llegó el subsidio”, comprometido desde Nación cuando se suscribió el convenio con el Ministerio de Agroindustria.