Separar los residuos de la orgánica es importante ¿por qué?
El correcto reciclaje de los residuos conlleva un ahorro económico al no tener que hacer una posterior selección de materiales. En este proceso, la materia orgánica adquiere importancia, ya que su correcta separación es beneficiosa por muchos motivos. Dichas razones se podrían dividir en tres grandes ejes: ambientales, legales y económicos. Este tipo de deshechos, la fracción orgánica está constituida fundamentalmente por restos de comida y restos vegetales de pequeño tamaño. Dado que su masa está principalmente formada por agua, es importante que este residuo se recoja lo más pronto posible para evitar la generación de malos olores y derivados.
En materia ambiental, el correcto reciclaje de la materia orgánica permita obtener un compuesto que se usará como abono orgánico. Este no solo permite mejorar la fertilidad del suelo sino también su porosidad. Retiene más agua y conlleva en un ahorro en los abonos minerales. El tratamiento de este tipo de residuo se realiza en plantas de digestión anaeróbica. Durante la fermentación de esta materia orgánica se produce un biogás que se puede aprovechar como como tal o también como combustible.
A lo largo de este proceso de reciclaje se reduce las emisiones de metano y de dióxido de carbono que son gases implicados en el efecto invernadero. De este modo se contamina menos. Además, con el correcto reciclaje de la fracción orgánica hay una menor cantidad de residuos en los depósitos controlados y plantas de incineración por lo que se emiten menos gases contaminantes.
¿Por qué es importante separar tus residuos?
Es fundamental, porque si lo hacemos reducimos la basura que va a entierro, cuidamos el medio ambiente y evitamos contaminar el planeta. A la hora de separar, lo primero que hay hacer es contar con dos cestos: uno para los materiales reciclables y otro para la basura. Y luego diferenciar los materiales reciclables de la basura.
Gastón Diaz estudiante de la licenciatura en información ambiental, en la universidad nacional de Luján y actual pasante del instituto nacional del agua, dialogó con Paralelo 32 y explicó que, a rasgos generales, la gestión de residuos es una tarea no menor ya que implica no solo la cuestión técnica sino también la social dado que la gente debe ser consciente (en un proceso que toma tiempo) acerca de la importancia del ambiente como soporte de vida. Es por eso que contar con una gestión de residuos eficaz y eficiente aportaría al hecho de contar con buenos niveles de calidad ambiental y de poder generar el menor impacto ambiental posible, cuestiones sumamente importantes para la calidad de vida de las generaciones presentes y de las futuras.