Seguridad
Secuestran fármacos equinos ilegales por 40 millones de pesos en allanamiento de Entre Ríos
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/secuestran_farmacos_equinos_ilegales_por_40_millones_de_pesos_en_allanamiento_de_entre_rios.jpg)
Efectivos de la Brigada de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos incautaron este martes una importante cantidad de fármacos de uso equino, valuados en aproximadamente 40 millones de pesos, durante un allanamiento en un domicilio particular en La Paz. La operación, ordenada por el Juzgado de Garantías y Transición local, reveló la existencia de medicamentos veterinarios sin la debida habilitación ni homologación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), poniendo en riesgo la salud animal y pública de la provincia.
La diligencia policial en La Paz permitió descubrir 27 cajas repletas de diversos productos veterinarios, las cuales fueron minuciosamente inventariadas. En total, se contabilizaron alrededor de un millar de unidades, todas carentes de la certificación oficial requerida para su comercialización, distribución y aplicación en animales. Este hallazgo resalta la relevancia de controlar estrictamente la cadena de suministro de medicamentos para animales, un aspecto crucial para prevenir riesgos sanitarios a gran escala.
Martín Sieber, director de Producción Animal del Ministerio de Desarrollo Económico provincial, confirmó la intervención de su área en el procedimiento. Actuaron como autoridad de aplicación de la Ley de Farmacia Veterinaria, Nº 10.986, y su Decreto Reglamentario Nº 2.114/25, una legislación fundamental para la regulación del sector. Sieber precisó que la investigación se originó a partir de una denuncia formal presentada por el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos ante la Jefatura de Policía de La Paz.
El funcionario enfatizó que la normativa, recientemente reglamentada, busca principalmente proteger tanto la salud animal como la salud pública. La comercialización y el uso de medicamentos sin el adecuado control sanitario pueden derivar en consecuencias graves, que van desde la ineficacia en los tratamientos de los equinos hasta la posible introducción de sustancias peligrosas en la cadena alimentaria, afectando directamente a los consumidores.
Carolina Lell, titular del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, destacó la colaboración sostenida entre la entidad y el gobierno provincial en estas tareas de fiscalización. Lell explicó: "Trabajamos codo a codo con el gobierno en este sentido. Todos los locales habilitados cuentan con un código de habilitación QR que debe estar en un lugar visible. Identificarlo es la manera más simple y efectiva de saber si el lugar cuenta con todas las medidas de seguridad para preservar la salud pública y el bienestar animal". Esta medida ofrece una guía práctica a la ciudadanía para verificar la legalidad de los establecimientos.