Sociedad
Sebastián Solari, el primer profesor de Historia hipoacúsico de Gualeguaychú
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/sebastian_solari_el_primer_profesor_de_historia_hipoacusico_de_gualeguaychu.jpeg)
Con apenas 25 años, Sebastián Solari marcó un hito en Gualeguaychú: se convirtió en el primer profesor de Historia hipoacúsico de la ciudad. Su logro no solo abre camino en el ámbito educativo, sino que también tiene un valor simbólico dentro de su propia familia, al ser el primero en alcanzar un título de nivel superior.
Un camino lleno de desafíos
Hipoacúsico oralizado, Sebastián aprendió desde niño a leer los labios para poder seguir las clases en aulas pensadas para oyentes. Su recorrido académico no estuvo exento de obstáculos. “A veces no escuchaba y debía pedir apuntes o confirmar lo que dijo el docente”, recuerda.
Ya en su rol de educador, reconoce que el desafío es doble: “Como profesor, aplico pautas claras, pausas, precisión y escucha activa hacia mis alumnos. La comunicación debe ser lo más accesible posible”.
El apoyo y el esfuerzo personal
Durante su formación en el Instituto Sedes Sapientae, recibió acompañamiento de sus docentes, aunque el mayor esfuerzo fue propio: largas jornadas de lectura labial, concentración extrema y superación de barreras invisibles.
“Cuando la angustia me visitaba, una voz interna me decía: ‘Vos podés, ya superaste muchos finales, la práctica profesional también la vas a lograr’”, comparte con orgullo.
Inspiración y ejemplo
El caso de Sebastián refleja cómo la perseverancia y la vocación pueden transformar la adversidad en oportunidad. Su historia es también un llamado a seguir trabajando por una educación inclusiva, donde cada estudiante y docente pueda desplegar sus capacidades sin limitaciones.
“Este título no es solo mío, es de todos los que me acompañaron. Pero sobre todo es la prueba de que se puede”, afirma el joven profesor que hoy inspira a sus pares y alumnos en Gualeguaychú.