Paraná
Sebastián Etchevehere oficializó su precandidatura a gobernador
Sebastián Etchevehere hizo oficial este viernes su precandidatura a gobernador de Entre Ríos con una presentación en Paraná que contó con la presencia del líder del espacio La Libertad Avanza, Javier Milei, y su compañera de fórmula Mayda Spiazzi.
Ante el público presente, el precandidato destacó “el conocimiento de la economía, la capacidad de oratoria e inteligencia” de Milei, cualidades que asegura que lo convencieron de formar parte del espacio político.
“Traté de indagar un poco más de él y encontré que su valentía es el este rector de su personalidad. Una figura que puede disruptiva en una sociedad que estamos ahogados”, dijo y agregó: “Él se arriesgó a tener protagonismo con nadie que lo respaldara, asumió eso de ir ante la persona que se le presentara o situación que tuviera, ir a expresar sus ideas y verterlas”.
En otro tramo de su discurso, el hermano de quien fue el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca durante la gestión de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, criticó a las gestiones que tuvo anteriormente la provincia.
“Nos vaciaron, no solamente los bolsillos, sino que nos vaciaron el espíritu de la agente, las instituciones, los sectores productivos. Nos vaciaron la actividad comercial, incluso, nos vaciaron a cada uno de los habitantes”, dijo.
Y agregó: “Dañaron más en las grandes ciudades, para que siempre esa maquinaria electoral le fuera afín a ellos y rompieron la cultura del trabajo. Pero tenemos otros ejemplos como la ciudad de Crespo, de Chajarí y Gualeguaychú, que confían en su autogestión y no hay casi índice de pobreza”.
“A partir de ahí, de esos lugares, nosotros queremos empezar a reconstruir la política, para dar el paso siguiente”, finalizó.
Las palabras de Milei
Luego de agradecer “la valentía” de Sebastián y Mayda, en su discurso que se extendió más de 40 minutos, Milei destacó la figura de Justo José de Urquiza y aseguró: “Entre Ríos es especial para los liberales, porque la realidad es que Urquiza, después de vencer al tirano de Rosas, podría haberse convertido en otro tirano, y si bien, durante un tiempo, la historia se contó de una manera, sabemos cómo fue la verdadera”.
“En su grandeza se dedicó a impulsar la constitución de Alberdi, y en 1860 se sumó a la provincia de Buenos Aires, y luego de eso empezó el proceso liberal, que hizo que Argentina en 35 años de ser un país de bárbaros, pasó a ser el país más rico del mundo. Por lo tanto, a toda esa casta maldita que dice que no se puede, acá hay un testimonio”, finalizó.