Política
Se abrieron las ofertas económicas para los corredores viales de las rutas 12 y 14
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/12/Caminos-Rio-Uruguay-peaje-ruta-14.jpg)
Este martes se realizó la apertura de sobres económicos de las licitaciones para los corredores viales de las rutas nacionales 12 y 14, conocidas como la “Ruta del Mercosur”, y el resultado volvió a mostrar nombres tradicionales del sector de la obra pública argentina.
Resultados de las licitaciones
Para el Tramo Oriental, que abarca sectores de las rutas 12 y 14, el Gobierno había establecido una tarifa de referencia de $3700 y un tope máximo de $4300.
La ganadora fue Autovía Construcciones y Servicios S.A., con una oferta de $3563,45, por debajo del valor indicativo oficial. Detrás se ubicaron Rovella Carranza, Paolini y Benito Roggio e Hijos, empresas de larga trayectoria en el ámbito vial.
En tanto, para el Tramo Conexión, que incluye el puente Rosario–Victoria, se repitió el esquema: tres oferentes y una adjudicación que reafirma el mapa histórico de las constructoras nacionales.
En este caso, la adjudicación preliminar fue para Obring S.A., con una tarifa de $3385,80, frente a un tope oficial de $4050 y una referencia de $3300.
La segunda mejor oferta correspondió a Cosyser S.A., mientras que Autovía Construcciones volvió a aparecer en tercer lugar.
Con la apertura de sobres finalizada, ahora se inicia el período de impugnaciones y dictámenes técnicos, previo a la adjudicación definitiva. No obstante, fuentes del sector señalaron que rara vez se presentan impugnaciones formales, dado que las empresas suelen evitar controversias administrativas entre competidores.
Cabe recordar que el nuevo esquema de peaje solo se aplicará una vez concluidas las obras, por lo que el cuadro tarifario no entrará en vigencia de inmediato.
Quiénes son las adjudicatarias
La firma Autovía Construcciones y Servicios S.A. pertenece al grupo José Cartellone, una de las empresas más grandes del país, actualmente involucrada en la causa Cuadernos, donde su titular, José Gerardo Cartellone, junto con María Rosa y Gerardo Cartellone, Tito Biagini y Hugo Alfredo Kot, serán juzgados por cohecho activo reiterado en 10 oportunidades.
Se les atribuyen supuestos pagos de sobornos vinculados a diez obras públicas durante los gobiernos kirchneristas.
Por su parte, Obring S.A., de origen rosarino, es reconocida por haber construido la avenida Circunvalación de Santa Fe, el acceso al aeropuerto de Rosario, la doble traza de la avenida Wheelwright, el muelle del Parque España, el Acueducto Centro y el Aliviador III, entre otras obras.
Franco Gagliardo, uno de sus titulares, se desligó públicamente de cualquier vínculo con los hechos de corrupción investigados, al afirmar que Obring “solo participó en una obra vial durante el kirchnerismo y todo se hizo honestamente”.
En la causa Cuadernos, un informe de la Dirección Nacional de Vialidad indicó que la empresa recibió adjudicaciones por un total de $232.991.771,34 (a valores históricos).
Financiamiento y contexto político
Uno de los puntos más comentados del proceso fue el cambio en las condiciones de financiamiento, que originalmente contemplaban que las empresas aportarían el capital para las obras y recuperarían la inversión a través del cobro del peaje.
Sin embargo, a 48 horas del cierre de la licitación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) anunció un nuevo crédito especial para las firmas que se presentaran, lo que en la práctica reintrodujo el financiamiento estatal en el esquema de concesión.
La decisión representó un cambio de rumbo respecto a los lineamientos iniciales del gobierno de Javier Milei, que había asegurado que las nuevas concesiones viales no demandarían fondos públicos.
Con peajes más altos y respaldo financiero estatal, las empresas constructoras obtuvieron un escenario favorable que, según analistas del sector, marca el regreso del modelo de obra pública tradicional bajo nuevas condiciones.
Como señaló Rubén Juan Gagliardo, uno de los empresarios del rubro, en su declaración en la causa Cuadernos:
“Si no tenés espaldas, no hagas obra pública”.
Y, en esta ocasión, cuando las espaldas no alcanzan, aparece el BICE para sostenerlas, remarcaron los portales R2820 y La Nación.

