Economía en Entre Ríos
Santa Fe prohibió por un año la exportación de pescado de río
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2022/02/Incautan-227-kilos-de-pescados-sin-documentacion-2.jpeg)
Para proteger el recurso del Paraná • Incluye todas las especies • Entre Ríos no adherirá por ahora, aunque aplicará medidas de resguardo • Un solo río, dos jurisdicciones.
El gobierno de Santa Fe resolvió suspender por un año la exportación de pescados de río, con el objetivo de proteger el recurso ictícola del Paraná. La medida despertó preocupación en Entre Ríos, donde numerosas familias viven de la pesca y existen empresas dedicadas a esta actividad en toda la costa del río. Actualmente funcionan tres frigoríficos que procesan pescado —dos en Victoria y uno en Diamante—, considerados claves para mantener activa la cadena de comercialización.
Desde Paralelo 32 venimos advirtiendo sobre la disminución de las capturas y el descenso de las marcas hidrométricas, factores que atentan contra el crecimiento y desarrollo de las especies autóctonas, en especial el sábalo, la de mayor interés comercial.
Esta semana, Paralelo 32 se comunicó con el director de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, quien confirmó que el gobierno provincial, por el momento, no adherirá a la decisión santafesina, a pesar de que ambas jurisdicciones comparten el mismo curso fluvial. No obstante, anticipó que se trabaja en la elaboración de medidas propias orientadas al resguardo de las especies sin llegar a prohibir las exportaciones.
Las disposiciones serán dadas a conocer este fin de semana, una vez que se publique la resolución correspondiente. A futuro podrían surgir complicaciones, ya que ambas provincias pescan en las mismas aguas.
La medida santafesina
El gobierno de Santa Fe prohibió, hasta el 1º de octubre de 2026, la exportación de cualquier especie de pescado capturada en los ríos que atraviesan su territorio. Además, suspendió por el mismo período la entrega de licencias de acopio vinculadas a la comercialización y transporte con destino a exportación.
La disposición surge de una resolución conjunta de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo de esa provincia.
La normativa establece que, durante un año calendario, quedarán suspendidas las licencias de acopio categoría A para actividades de comercialización y transporte hacia mercados internacionales. La medida impacta directamente sobre los frigoríficos exportadores radicados en territorio santafesino, que concentran una parte significativa del negocio pesquero vinculado al Paraná.
Sin embargo, la resolución exceptúa dos situaciones: el acopio de pescado destinado al mercado interno y las acopiadoras categoría A que demuestren que los ejemplares o subproductos provienen de la acuicultura.
De acuerdo con informes técnicos de organismos especializados, la situación del recurso pesquero no muestra mejoras significativas pese a las restricciones aplicadas en los últimos años (2022–2024), en un contexto de bajos niveles del río Paraná.
Cabe recordar que Santa Fe cuenta con una ley que regula la actividad pesquera y prevé, entre otras disposiciones, el pago de subsidios a los pescadores durante los períodos de veda.

