Política
Ruta 18: Villaguay concentra los accidentes más graves y reabre el debate sobre la seguridad vial en Entre Ríos
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/tragedia_en_ruta_18_murieron_dos_jovenes_de_diamante_en_un_accidente_frontal.jpg)
Las estadísticas viales de Entre Ríos no muestran grandes variaciones respecto de años anteriores. Sin embargo, la ruta nacional 18 se transformó en una excepción alarmante en 2025: los siniestros de tránsito no solo crecieron en cantidad, sino también en gravedad, con un fuerte impacto en el departamento Villaguay.
Según datos relevados por el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), entre enero y septiembre de este año se registraron 16 accidentes en la traza, frente a los 3 casos de todo 2024. El saldo humano también refleja el deterioro: de una víctima fatal el año pasado, se pasó a 6 en lo que va del año; y los heridos graves se triplicaron, saltando de 5 a 17. Incluso se sumaron 10 heridos leves, un registro inexistente en 2024.
Villaguay, epicentro de los casos más graves
El departamento Villaguay aparece como el más golpeado por esta tendencia. Allí, los heridos graves pasaron de 2 en 2024 a 10 en lo que va de 2025, y también se incrementaron las muertes en siniestros viales.
El jefe departamental de Policía, comisario Cristian Reisenauer, precisó que los accidentes más graves se produjeron en los tramos ya inaugurados de la autovía, y no en los sectores sin habilitación que suelen ser utilizados por vecinos de la zona. “En los casos con muertes, la visibilidad era normal y la ruta estaba bien señalizada”, remarcó. Y apuntó directamente al factor humano como desencadenante: “Es fundamental poder contar hoy con una ruta acorde a los tiempos que se viven y a los vehículos que circulan actualmente. Pero, reitero, es el factor humano el principal desencadenante de los accidentes”.
Una obra inconclusa que lleva más de una década
La autovía 18 arrastra, además, un largo historial de incumplimientos. Anunciada en 2008 y comenzada en 2011, debía finalizarse en tres años. Sin embargo, más de once años después, la construcción continúa inconclusa, atravesando cuatro gestiones presidenciales sin que se logre concluir la infraestructura.
La ruta 18 cumple un rol clave en la conectividad entrerriana, al unir el oeste y el este provincial desde la ruta 12 hasta la 14, atravesando los departamentos Paraná, Villaguay, San Salvador y Concordia, además de numerosas localidades y colonias.
Una demanda urgente de seguridad vial
La falta de finalización de la obra, sumada al incremento del tránsito y a la falta de conciencia en la conducción, coloca a la ruta 18 como una de las trazas más críticas de la provincia.
Un ejemplo de la preocupación social se evidenció en Paso de la Laguna, donde la habilitación de un tramo de doble vía movilizó a la comunidad para exigir una pasarela y condiciones de seguridad para quienes deben atravesar diariamente la cinta asfáltica.