Política
Resultados electorales por distrito: la CNE frena el conteo nacional del oficialismo
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/camara_nacional_electoral.png)
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dictaminó esta semana que los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 deben informarse por distritos. La decisión revoca la aspiración del Gobierno de aglutinar los cómputos en un conteo nacional y responde a un reclamo formal de la principal fuerza opositora.
El fallo fue emitido por los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera. La resolución notifica a la Dirección Nacional Electoral (DINE) del Ministerio del Interior que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral.
La CNE estableció que los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional. Por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral.
Desde el oficialismo se había mostrado interés en la modalidad de un conteo nacional. Esta opción beneficiaría al Gobierno, dado que es la única fuerza política que competirá con el mismo sello en todas las jurisdicciones. El peronismo, por ejemplo, concurrirá a los comicios del fin de semana con el sello de Fuerza Patria (FP) y sus variantes locales.
Ante esta situación, los apoderados de los partidos políticos que conforman Fuerza Patria (FP) formalizaron el reclamo ante la CNE. La solicitud pedía que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informara los cómputos de las próximas elecciones exclusivamente por distrito.
El documento presentado por la oposición fue firmado por Eduardo Lopez Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila. El texto argumentaba que la próxima elección es de "distrito nacional y no de distrito único".
Según el argumento de la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza (LLA), el objetivo era que la DINE informara el escrutinio por provincia. Anunciar los resultados a nivel nacional, señalaron, carece de fundamento jurídico y podría generar "lecturas equívocas del proceso electoral".
Asimismo, habían exigido que los resultados se informaran "distrito por distrito, sin acumular". Afirmaron que la metodología propuesta excedía las responsabilidades de la DINE. La función de este organismo, indicaron, debe limitarse a "contar y hacer público los resultados oficiales de la elección".
De lo contrario, los apoderados advirtieron que la DINE estaría "distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio". Remarcaron que, al no ser una "elección nacional, de distrito único", el organismo no puede inmiscuirse en las lecturas políticas.