Salud provincial
Resultados de la tercera Encuesta Provincial sobre Lactancia: más del 90 % de los bebés acceden al pecho en las primeras 24 horas
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/lactancia.jpg)
El Ministerio de Salud de Entre Ríos dio a conocer los resultados de la tercera Encuesta Provincial sobre Lactancia, un relevamiento que aportó datos valiosos sobre las prácticas de alimentación en la primera infancia. La encuesta, realizada durante el mes de julio, contó con 721 respuestas provenientes de establecimientos de salud públicos y privados de todos los niveles de atención.
La iniciativa fue coordinada por la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil, dependiente de la Dirección General de Condiciones Obstétricas Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal. El objetivo del relevamiento fue conocer cómo se alimentan los niños de 0 a 24 meses, con foco en el tipo de lactancia (exclusiva o combinada) y la incorporación de otros alimentos.
Resultados destacados
Uno de los principales indicadores arrojados por la encuesta señala que más del 90 % de los bebés nacidos en Entre Ríos son amamantados dentro de las primeras 24 horas de vida. Este dato es clave, ya que evidencia el trabajo de los equipos de salud en la promoción de un inicio temprano de la lactancia, una estrategia crucial para el vínculo madre-hijo y la salud del recién nacido.
En relación con la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses, el 56 % de los bebés incluidos en el relevamiento reciben únicamente leche materna. Este porcentaje supera el objetivo mínimo del 50 % establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), marcando un avance significativo para la provincia.
El estudio también reveló que el 82 % de los niños de entre 0 y 24 meses reciben leche humana, ya sea directamente del pecho o mediante leche extraída. Sin embargo, se observó que más de la mitad de los bebés también consumen otros tipos de leche, principalmente fórmulas infantiles o leche entera, lo que refleja una práctica de alimentación combinada.
Desafíos y recomendaciones
Desde el Ministerio de Salud provincial se enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo las estrategias de promoción de la lactancia, especialmente para garantizar que la leche humana sea el principal alimento lácteo hasta los dos años de vida, tal como recomienda la OMS.
Este enfoque no sólo favorece una nutrición óptima y adecuada, sino que también permite una introducción gradual y segura de nuevos alimentos en la dieta del niño, promoviendo hábitos saludables desde los primeros meses.