Representantes del sector público y privado dialogarán sobre las estrategias para hacer frente al cambio climático
Representantes de empresas privadas, del tercer sector y de los gobiernos del Reino Unido, Italia y Argentina debatirán este jueves 29 de octubre sobre la agenda que propone la COP26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que tendrá lugar en noviembre de 2021 en la ciudad escocesa de Glasgow.
El seminario “Camino a la COP26: Diálogo con el sector privado sobre acción climática en Argentina” tendrá formato virtual y podrá ser seguido por el público mañana desde la plataforma YouTube. Del evento participarán el canciller argentino, Felipe Solá, y los High-Level Champion de la COP25, el chileno Gonzalo Muñoz, y de la COP26, el británico Nigel Topping.
Entre los temas que se abordarán figuran el debate sobre las vías para alcanzar una economía con neutralidad de carbono, la transición energética, la movilidad sostenible y otros asuntos relativos al cuidado del planeta
La apertura está prevista para las 10.00 y contará con la participación del Canciller Solá; de la Directora de Asuntos Ambientales de la Cancillería Argentina, Dra. Silvia Vázquez; la Embajadora de la COP26 para Latinoamérica y Caribe, Fiona Clouder; y los Embajadores Mark Kent (Reino Unido) y Giuseppe Manzo (Italia).
Luego será el turno del panel denominado “Hacia una economía carbono neutral: metas de acción climática a largo plazo”. Allí expondrán, además de Gonzalo Muñoz, la Vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Sustentabilidad de Unilever para Latinoamérica, Karen Vizental; el representante de Enel para Argentina, Nicola Melchiotti; el Gerente de Asuntos Públicos de Ledesma y Presidente del Departamento Ambiente de la Unión Industrial Argentina, Claudio Terres; el Presidente Sistema B, Pedro Friedrich; el Director Ejecutivo, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Andrés Nápoli; el Director Corporativo de Medio Ambiente de Ternium (Grupo Techint), José Antonio Fonrouge; el Gerente de Calidad, Seguridad y Sustentabilidad América Latina y Caribe de Diageo, Diego Cerroni; y la periodista Laura Rocha, de la organización ambientalista Periodistas por el Planeta, bajo la coordinación de Virginia Vilariño, Gerenta de Clima y Energía del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS).
A las 11.20 está previsto que comience el panel “¿Cómo catalizamos la transformación sistémica? Oportunidades y desafíos”, que contará con el aporte de Maria Eugenia Di Paola, Coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Giorgio Alliata di Montereale, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina; Martín Fox, Jefe de Marketing y Producto de Jaguar Land Rover; Matías Ochoa, Gerente de Volt Motors; Gonzalo Lugoni, de Intermepro; Pablo Borelli, Gerente General de OVIS 21; Viviana Rovira, del Instituto Misionero de la Biodiversidad; Michele Battaglia, CEO de Silva Team; y Daniela Romano, del Istituto Superiore Protezione e Ricerca Ambientale, bajo la coordinación de Pilar Assefh, de Periodistas por el Planeta.
Nigel Tooping y Silvia Vázquez serán los encargados de cerrar la jornada a las 12.15.
Antes del evento, el Embajador Británico Mark Kent afirmó:
“La COP26 nos presenta el desafío de construir una economía mundial más justa, ecológica e inclusiva. En el próximo año, nuestro objetivo es aumentar la ambición global hacia una economía con cero emisiones de carbono y resiliente al clima.
“Estos desafíos de carácter global requieren también de soluciones globales. Hoy más que nunca es necesaria la cooperación, no sólo entre países, sino también entre los sectores público y privado. Por eso estamos trabajando en eventos como el que haremos mañana para aunar esfuerzos entre todos.”
Para seguir el evento en vivo se puede seguir a las redes de la Embajada Británica (@UKinArgentina en Twitter, Facebook e Instagram) o visitar este canal de YouTube: https://bit.ly/COP26EmbajadaBritanicaARG