Representantes de AADI se refirieron a los mecanismos para cobrar derechos de propiedad intelectual
Crespo.- Los músicos Gustavo ‘Koky’ Satler y Wiltón Osán, representantes de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) en nuestra provincia, estuvieron este lunes 29 de mayo por la noche en la Sala Eva Perón, exponiendo alrededor de 40 músicos, sobre las actividades que desarrolla AADI, entidad que se dedica a repartir entre sus asociados un cánon por derechos de interpretación que se cobra a los medios de difusión de música.
Satler está desde 2016, en el consejo directivo nacional de AADI y es delegado de la entidad para Entre Rios y Santa Fe, desde 2008. También participó el músico Wilton Osán, iuntegrante del grupo “Los Príncipes”, es subdelegado de AADI para Entre Ríos.
Durante la charla Satler explicó cómo trabaja AADI, la importancia de estar asociados a la entidad para percibir derechos por la interpretación de música, y los desafíos que provocan las nuevas tecnologías como Youtube o Spotify, que permiten la descarga a bajo costo o directamente gratuita de música.
Hubo un animado intercambio de consultas entre los delegados de AADI y los músicos asistentes. La intención de la entidad es aumentar la cantidad de asociados en el interior del país y mejorar sus canales de controles y percepción de fondos para pagar los derechos de los intérpretes.
Lucro cesante
En diálogo con Paralelo 32, Satler se refirió al derecho de intérprete: “Para hablarlo en criollo, es una especie de ‘lucro cesante’. ¿Qué pasa? Antiguamente, cuando uno quería escuchar música debía contratar al músico o asistir a uno de sus espectáculos. Ir a donde estaba el músico o traerlo a la casa. Con la aparición de la tecnología, con el disco y con otros soportes nuevos para ‘envasar’ música, ahora al músico no se lo convoca porque se usa la obra grabada. AADI se encarga de administrar ese lucro cesante que se llama ‘derecho conexo’, que tiene que ver con que uno graba un disco para uso privado, pero cuando otra persona está lucrando con eso, ya sea para una fiesta, una radio, un canal de TV, ahí está usando el trabajo del músico, el derecho de intérprete.
Satler aclaró que “AADI no es un gremio, es una asociación sin fines de lucro que defiende, administra y distribuye los derechos que emanan de la difusión de la música que ha sido grabada y editada, lo que tiene que ver con las producciones fonográficas. Por eso, en el cobro del derecho hay una empresa que se llama AADI-CAPIF, porque la otra mitad de esto es el productor fonográfico, representado por la Cámara Argentina de Productores de la Industria Fonográfica (CAPIF), que pone la plata para hacer el disco”.
Contactos
Los interesados en contactarse con AADI, pueden hacerlo en la página web aadi-interpretes.org.ar; teléfono 011 4813-9717; Fax: 011 4812-3286; correo electrónico: [email protected].