Política
Reforma de Iosper: se ratificó la prohibición de privatización y la continuidad del sistema solidario
El proyecto de ley para transformar al Iosper en OSER avanza en el Senado con garantías explícitas sobre cobertura, estabilidad laboral y participación gremial
Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete provincial en la que uno de los ejes centrales fue el análisis del proyecto de reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). En este contexto, se ratificó que el texto en debate en el Senado garantiza la continuidad del carácter solidario del sistema, la cobertura familiar total, la estabilidad de las delegaciones y, especialmente, la prohibición explícita de cualquier posibilidad de privatización.
Finalizado el encuentro de trabajo, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, brindó declaraciones sobre los avances y aspectos centrales del proyecto, que está siendo evaluado por tres comisiones conjuntas de la Cámara Alta provincial. “En este proceso se han recibido múltiples aportes de legisladores, sindicatos y sectores de la sociedad civil, y en base a ellos se han introducido precisiones al proyecto original para despejar cualquier duda o interpretación errónea”, señaló.
Uno de los puntos más destacados por el funcionario fue la ratificación del sistema solidario de prestaciones. “El servicio y las prestaciones serán iguales para todos los afiliados, independientemente de sus ingresos y, por ende, de sus aportes”, subrayó Troncoso.
Además, aseguró que el proyecto mantiene la cobertura familiar completa. “Cada beneficiario y su grupo familiar estarán incluidos en el sistema, asegurando la protección integral sin excepciones”, puntualizó.
En cuanto al aporte mensual, Troncoso confirmó que se mantendrá en el 3 por ciento, descartando cualquier incremento. También se refirió al personal actual de Iosper: “La estabilidad laboral de los trabajadores está garantizada. Todos mantendrán su situación de revista”, aseguró.
Uno de los aspectos que más debate generó desde que comenzó el tratamiento legislativo fue la posibilidad de una privatización parcial o total del organismo. Al respecto, el ministro fue enfático: “OSER será un ente del sistema público. No hay lugar para la privatización. Para evitar interpretaciones erróneas, eliminamos expresiones como ‘gerenciamiento’ o ‘tercerización’ del texto de la ley”.
Por otra parte, remarcó que no habrá cierre de delegaciones. “Se garantiza la estabilidad de todas las delegaciones que tiene Iosper en la provincia, algo clave para asegurar el acceso de los afiliados a los servicios”.
En lo que respecta a la participación gremial, Troncoso anunció que el nuevo Consejo Directivo incluirá dos vocales sindicales y se creará un consejo consultivo con representación de todas las entidades gremiales con voz activa en las decisiones.
Para cerrar, el ministro sostuvo que la reforma propuesta tiene como objetivo modernizar y fortalecer el sistema de salud para los trabajadores del Estado. “Esta transformación se hace con diálogo, sin imponer nada, y con el compromiso absoluto de proteger a los afiliados, a los prestadores y a la comunidad entrerriana en su conjunto”, concluyó.