Política
Quien representa a Milei en Entre Ríos
La dirigente Miriam Muller salió tercera la elección anterior. Pero su sector se dividió. También pujan dirigentes como Sebastián Etchevehere y Edgardo López Osuna por el PCP.
En un informe publicado en paginapolítica.com, la periodista Luz Alcaín hace un repaso sobre los potenciales dirigentes que puedan representar a Javier Milei en nuestra provincia. Allí señala que la irrupción como opción electoral del mediático libertario no ha sido acompañada de una organización jurídica que le saque provecho en Entre Ríos. Un partido intervenido, una candidata sin sello, una organización que se partió en dos y varias voluntades intentando captar recursos, visibilidad y eventuales puestos parándose al lado de Milei.
Uno de los datos salientes de la elección del 2021 fue la irrupción de Javier Milei con La Libertad Avanza. En Entre Ríos, la derecha que eligió en campaña pararse al lado del libertario se convirtió en tercera fuerza. Es cierto, estuvo lejos de los dos polos mayoritarios en pugna, pero la boleta que llevaba a Miriam Müller como diputada nacional se ubicó en tercer lugar, con un 3,7% de los votos.
El sello que se puso a disposición de la dirigente fue el del Partido Conservador Popular (PCP), un partido de distrito con personería en Entre Ríos desde 2011 y con presencia en Buenos Aires, San Juan, Corrientes y Salta.
La candidata, que había tenido su paso por el PRO y su lugar de militancia en las plazas del pañuelo celeste y la protesta agropecuaria, también se referenció con el partido NOS, del militar carapintada y veterano de Malvinas, Juan José Gómez Centurión. La boleta llevó como lema “Entrerrianos por la vida, el trabajo y la libertad” y se completó con los nombres de Sebastián Iglesias, Liliana Salinas, Ricardo Mathé y Mariela David, en ese orden.
Disputas
Luego de la elección, las disputas internas por la representación de Milei en la provincia estuvieron a la orden del día. Iglesias, el segundo en la nómina y representante de la junta promotora del Partido Demócrata (PD), rompió su vínculo con Müller; al igual que quien iba en tercer lugar, Salinas, quien pasó del PD a convertirse en interventora del PCP luego de que la Justicia Electoral objetara la administración del partido en el marco de la elección.
El PCP, intervenido, es hoy la única herramienta en condiciones de llevar la boleta de Milei y presentar candidatos a nivel provincial y local. Y andan cerca dos postulantes: Edgardo López Osuna, precandidato a intendente de Paraná; y Sebastián Etchevehere que se anota para la gobernación.
Müller, por su parte, intentó llegar a tiempo con las afiliaciones requeridas para lograr la personería de un nuevo sello, el Partido Sol. Pero no llega. Referentes de Unite, una de las patas de La Libertad Avanza, llegaron a Paraná para firmar un acuerdo con la dirigente y poner a disposición la herramienta jurídica para los candidatos provinciales.
Pero Unite no tiene personería en Entre Ríos para llevar la boleta de Milei ni para presentar postulantes a nivel provincial y local. Existe solo en La Rioja, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Catamarca y Buenos Aires.
La coalición La Libertad Avanza reúne, a nivel nacional, al Partido Demócrata, al Partido Conservador Popular, a Unite y a Unión Celeste y Blanco. De los cuatro, solo el PCP tiene personería aquí para poner la boleta del diputado libertario en el cuarto oscuro de Entre Ríos.
El PD, el Partido Sol, Unite deberán reunir 4.451 afiliaciones (según el padrón de 2021) para completar el trámite en la provincia.
Además de estos partidos, Carina Ivascov, que en 2019 militó en el PJ junto a ‘Choclo’ Alasino y tuvo su última actuación en el proceso interno de Juntos por el Cambio, inició el trámite para conformar el partido “La Libertad Avanza” en nuestra provincia. Ivascov encabezó una lista en 2021, impulsada por el referente del PRO, Hernán Pichi Blázquez, y con la bendición de Miguel Ángel Pichetto. Pero la propuesta no fue finalmente oficializada por presentar firmas apócrifas de avales. Ahora, el intento de armar el nuevo sello encontró un primer escollo cuando se le impugnó el nombre pretendido por coincidir con el que lleva la coalición de Milei a nivel nacional.
Otros armados
Otros sellos andan dando vueltas sin candidatos ante el escenario electoral en curso, con zigzagueos entre armados posibles del peronismo disidente; conversaciones con Rogelio Frigerio como precandidato de Juntos por el Cambio; cuando no en charlas con los referentes de Milei.
El Partido SER, que preside Alejandro Milocco, fue una expresión de derecha que presentó candidatos a nivel provincial y local en 2019; otro partido sin candidato es el Partido FE, que llevó a Lucía Varisco en su candidatura a diputada nacional por afuera de Juntos, pero todo indica que lejos del dirigente libertario.
Plan “Milei sin candidatos”
Finalmente, y en este desorden de sellos a disposición, nunca termina de apagarse la hipótesis según la cual Milei podría acordar con Frigerio, evitando presentar candidatos en Entre Ríos que le resten votos al diputado nacional. Sería un apagón para la tienda de marcas que se ha montado a disposición del candidato que promete dolarizar la economía y cambiar el derecho a la educación por un talonario de vouchers para contratar escuela privada a gusto y piacere del ciudadano.
Hay quienes descartan que el libertario “se preste” a una movida que lo emparente con “la casta” que denuncia. Otros aseguran que Milei juega con las reglas que tiene a su alcance y que, en una elección desdoblada, preferiría no bendecir a nadie que pueda orillar los 5, 6, 7 puntos cuando la expectativa es que su boleta para la presidencial supere el 20%.
Quién sabe. En principio, en Entre Ríos, el armado de Milei está en veremos. Con candidatos sin partido, partidos sin candidatos y aventureros de toda laya viendo para qué lado sopla el viento en la Argentina, con el código electoral bajo el brazo, concluye Luz Alcain.
Finalmente, y por nuestra parte, agregamos que salvo Müller que sacó casi el 4 % de votos en la elección del 2019, el resto son dirigentes ignotos con escasa o nula trayectoria dentro de la política.