Qué documentación necesito para viajar en auto este fin de semana largo
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/11/rutas-argentinas.jpg)
Ante los controles que se profundizan en las rutas argentinas por el fin de semana largo, es necesario que los conductores recuerden que documentación llevar si van a viajar en auto.
La ley nacional de Tránsito exige documentación y elementos básicos de seguridad para poder circular en calles, rutas y autopistas del país. A eso, se le suman las exigencias de cada ciudad o localidad.
En primer lugar debemos tener en cuenta algunos aspectos a tener en cuenta y cumplir:
- Conducir con cuidado y respetar las normas de tránsito.
- Emprender el viaje descansado.
- Los niños deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus sillas o asientos especiales, de acuerdo a la edad y peso que tengan.
- Usar siempre el cinturón de seguridad y el casco –en el caso de los motociclistas-.
- No ingerir alcohol si se va a conducir.
- Transportar la cantidad de pasajeros para los que fue concebido el vehículo. Recordar que se permite, una persona por cinturón de seguridad.
- Utilizar las luces bajas encendidas.
- Elementos obligatorios para llevar en el auto
- Matafuegos. Con control de carga y al alcance del conductor.
- Balizas portátiles.
Documentación para circular
- Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
- DNI.
- Cédula verde.
- Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida.
- Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular), en el caso de cada provincia y su legislación correspondiente.
- Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
Recomendaciones
- Botiquín de primeros auxilios.
- Gato hidráulico o crique.
- Auxilio inflado y llave de ajuste.
- Para mayor seguridad y por si en algún lugar la solicitan, tener descargada y actualizada la app Cuidar (Covid-19).