Sociedad
Proponen prorrogar la emergencia alimentaria en Entre Ríos hasta diciembre de 2026
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/victor_sanzberro.jpeg)
Un proyecto de ley presentado por el senador justicialista Víctor Sanzberro ingresó este martes a la Cámara Alta y propone extender por un año más la vigencia de la Ley Nº 11.140, que declaró la emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en la provincia de Entre Ríos.
La iniciativa plantea mantener la ley en funcionamiento hasta el 31 de diciembre de 2026. En su artículo segundo, el proyecto ratifica tanto el objeto y las autorizaciones excepcionales establecidas en la norma original como el funcionamiento de la Mesa de Diálogo Social, órgano de participación y consulta creado dentro del Ministerio de Desarrollo Humano.
“La prórroga permitirá sostener una mirada amplia y participativa sobre la ejecución de la política de asistencia alimentaria”, fundamentó Sanzberro al solicitar el acompañamiento legislativo.
Fundamentos del proyecto
El senador recordó que, en abril de 2024, la Legislatura aprobó por unanimidad la declaración de emergencia alimentaria, brindando al Gobierno provincial una herramienta para actuar con efectividad y rapidez en la adquisición y provisión de alimentos a través de los dispositivos coordinados por el Ministerio de Desarrollo Humano, en articulación con organizaciones sociales.
En ese mismo marco se creó la Mesa de Diálogo Social, integrada por representantes de los ministerios de Desarrollo Humano y Salud, el Consejo General de Educación, legisladores de ambas Cámaras, la UNER, la UADER, organizaciones de la economía popular y la Mesa contra el Hambre. La ley luego fue prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2025, y ahora Sanzaberro propone extenderla nuevamente.
“Una herramienta necesaria y útil”
Para el legislador, la continuidad de la norma resulta esencial debido al incremento sostenido de la demanda alimentaria en la provincia. Según explicó, la emergencia permitió aumentar la cantidad de módulos alimentarios, agilizar procesos de compra y ampliar el presupuesto destinado a la ayuda directa.
“Es una necesidad concreta prorrogarla, no desde la discusión política, sino desde una perspectiva responsable para atender la demanda alimentaria”, afirmó.
“La demanda crece, aunque las estadísticas digan otra cosa”
Sanzaberro cuestionó además los indicadores oficiales del INDEC, al señalar que “la demanda es creciente, aunque las estadísticas digan otra cosa”. Según explicó, los cálculos realizados con los patrones de consumo de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004/2005 terminan arrojando una línea de pobreza más baja, lo que deja a miles de hogares fuera del registro, pese a que apenas logran cubrir sus necesidades básicas.

