Productores de History Channel vinieron a grabar a Victoria
Victoria.- Inexplicable es una serie de History Channel donde científicos analizan eventos misteriosos junto a sus protagonistas. Miembros de la productora de este programa vinieron a la ciudad para grabar el jueves y el viernes con la investigadora del fenómeno ovni Silvia Pérez Simondini.
“La pasamos muy lindo. Hablamos de varios temas y estamos muy felices porque se filmó en el museo del ovni, que es el lugar soñado por mí para que una producción como ésta tomara las tomas”, dijo, en diálogo con Paralelo 32, Pérez Simondini.
La gente de la productora estuvo en Rosario, Paraná, Nogoyá y Victoria. “Hablamos de los temas variados que tiene la ufología. Los temas rondaron aquello que cuadra con lo inexplicable”, comentó.
Seguidamente, explicó: “Ya habían venido a Victoria dos o tres veces de la productora para contactarme. Con mi hija nunca habíamos aceptado porque nos parecía que, en su momento, no se trataba de algo tan importante como para hacer lo que se nos presentaba. Nosotras queríamos algo como lo que hicimos ahora”.
“En el programa se hablará específicamente de algunos casos en Victoria. Esto es lo que nosotras queríamos. Para mí esto es una maravilla porque así podés expresar lo que realmente querés y no lo que una producción impone”, aclaró.
Además, Pérez Simondini contó que el equipo de producción estuvo conformado por siete personas equipadas con cámaras y elementos de primer nivel. “El programa se emitiría en marzo”, agregó.
El museo ovni
Respecto a la ufología en Victoria, Pérez Simondini remarcó la importancia del museo ovni. “Acá, al museo, ha venido nada menos que el astrofísico Jacques Valleé, que encontró en el museo lo que había buscado toda su vida y nunca se le había dado la oportunidad de encontrar. Se trata de un resto de un accidente que hubo en la playa de Ubatuba, Brasil, en 1957. Yo tengo un resto de ese ovni. Entonces, le dimos una muestra y pudimos confirmar que realmente se ha encontrado un isótopo de magnesio desconocido en la Tierra”, se explaya.
Sobre el fenómeno ovni en la ciudad, afirmó que tiene particularidades propias. “En ningún lugar ocurre lo que pasa en Victoria. La gente no tiene ni idea de lo que pasa acá con el tema ovni”, aseguró.
En este sentido, detalló: “Acá el tema ovni o extraterrestre lo podés ver en los campos, lo podés ver volando, lo podés ver saliendo del río y todas las posibilidades que no siempre se encuentran en cualquier lado. Esto sólo pasa en muy poquitos lugares, pero como en Victoria, en ningún lado”.
—¿Por qué creés que sucede esto en la ciudad?
—Yo creo que lo deben saber ellos nada más [risas]. Yo trato de llegar a conclusiones una vez que realizo una investigación y la ciencia me da una respuesta. Nosotros no abalamos nada por lo que creemos o lo que nos parece. Cuando tenemos algo concreto, levantamos muestras, todas las que podemos (fotografías, filmaciones, etc.) y las llevamos a gente idónea para que nos diga si existe alguna anomalía tal que me dé a pensar que esto no pertenece a nosotros.
¿Casualidad o causalidad?
Si ya esta temática sonda lo inexplicable, cabe, todavía, una coincidencia más. Se trata de una casualidad (“causalidad”, corregiría Pérez Simondini) respecto al resto del ovni hallado en la playa de Ubatuba. “El resto lo obtuve de un investigador que había dejado de investigar y que confió en mí. Me envió veintiocho cajas de libros, carpetas y todo lo que había estudiado. Entre todos estos objetos estaba este resto. «Cuidalo como oro», me dijo. Pero, fijate vos, vine a Victoria hace treinta años y acá conocí a un chico que venía a ayudarme en el museo. Cuando este chico vio el resto (yo lo había puesto en una vitrina), me dijo: «Yo tengo uno igual». «¿Cómo que tenés uno igual?», le pregunté. «Sí, me lo dio un pariente que era marino mercante. Lo encontró en Brasil». El chico me dio el resto y en éste se halló el isótopo de magnesio. Tiene muchísima diferencia con el magnesio terrestre, tanto que Jacques Valleé lo está mostrando por todos los congresos de Europa. Y lo consiguió acá, en el museo de Victoria, Entre Ríos”, narró.