Presupuesto Participativo bajo la órbita de Mansilla
Victoria.- Hay una frase popular entre los emprendedores y que se ha trasladado a la política, con amplia vigencia por estos días cuando precisamente no sobran las ideas: “está todo inventado, sólo hay que copiar bien”. Eso hizo nuestra ciudad con el llamado Presupuesto Participativo, durante varios años en los que dio cabida a propuestas que incluyeron farolas, juegos y bancos para plazas y parques, contenedores y cestos de basura, cámaras de seguridad, veredas de acceso a determinados sectores públicos, detalle que fue derivando hacia obra pública, para lo que se necesita otro tipo de monto. En este sentido se llegó a concretar cordones cunetas, por ejemplo.
Los antecedentes más cercanos de este tipo de planificación los podemos encontrarlos cruzando el charco; en Rosario, donde el Socialismo impuso un sello de probada efectividad al momento de canalizar las expectativas del contribuyente para con su barrio. De hecho, alguna que otra ciudad entrerriana de menor porte, también han trabajado con éxito en proyectos análogos.
La dinámica de trabajo llevaba a una reunión en cada cuartel, donde se explicaba cómo debía ser la presentación de la propuesta, hasta llegar a la votación entre los vecinos que avalaban la moción que más se ajustara a sus demandas.
Sin embargo, la pandemia no favoreció los encuentros barriales donde se explicaban los alcances de esta herramienta —que fue muy bien manejada por un empleado de carrera como es Daniel Pérez.
Con la vuelta a la ‘nueva normalidad’, el Intendente Domingo Maiocco le ha pedido a su Secretario Pedro Mansilla que se ocupe de este programa, así nos lo confirmó el propio Mansilla en un breve diálogo que mantuvimos. La intención es reajustar algunas líneas de este Programa, y aunque no se refirió a lo anterior, es evidente que se busca darle otra visibilidad a esa acción de gobierno, donde precisamente Mansilla estará poniéndole el cuerpo a las decisiones y la difusión.
Días atrás se reunió con el equipo que lo ayudará a concretar el desarrollo que está buscando darle al nuevo Presupuesto Participativo, donde las nuevas tecnologías, redes sociales y entornos virtuales son de las primeras modificaciones que se buscará afianzar. Figuran también el diseño de Flyers y otros recursos audiovisuales donde se evitará en lo posible el uso de folletería, “para cuidar el ambiente”, precisó el funcionario. Así las cosas, se espera que para septiembre esté todo encaminado hacia nuevas rondas de consultas, y seguramente se conozcan más detalles de las posibilidades que brindará la tecnología informática en este sentido.