Presentaron la agenda por la Semana de la Mujer: Se desarrollarán actividades en toda la provincia
La vicegobernadora Laura Stratta presentó este miércoles la agenda de la Semana de la Mujer y anunció que se organizaron “55 acciones concretas” que se desarrollarán “a lo largo y a lo ancho de la provincia”.
Acompañada por las ministras de Desarrollo Social, Marisa Paira, y de Gobierno, Rosario Romero, Stratta remarcó que desarrollar la agenda de la Semana de la Mujer “ha sido una definición política del gobernador Gustavo Bordet ya desde la gestión anterior, y que hemos ido sosteniendo y profundizando en el tiempo”.
Stratta aseguró que las acciones se desarrollarán “durante todo el mes y no solo en Paraná, sino en todo el territorio de la provincia Entre Ríos”. Al respecto remarcó: “Hay una definición del Gobierno de la provincia de instalar los temas de género en la agenda, en articulación con la Legislatura y las organizaciones de la comunidad, y además hacerlo en cada rincón del territorio provincial”.
La Vicegobernadora informó que la agenda comenzará el viernes 5 de marzo con la Feria de la Mujer Emprendedora, y culminará el viernes 12 con el Ciclo Puentes, “donde tendrá relevancia lo cultural y todo lo que tiene que ver con la música, la danza y también el emprendedurismo”. En tanto, el 8 de marzo “se hará el clásico recambio de cuadros en el Salón de las Mujeres”, señaló.
Precisó que “habrá 55 acciones concretas que se van a desarrollar a lo largo y ancho de la provincia, que tienen que ver con el proceso de sensibilización, con capacitaciones y reconocimientos”.
Apuntó además que “este año, igual que el año anterior, la agenda tiene que ver con la mujer trabajadora y con poder visibilizar los logros conquistados, pero también todos los desafíos que tenemos por delante”. En ese sentido apuntó: “Por eso estamos ratificando este compromiso no solamente con la agenda, sino también con generar respuestas integrales a las demandas que se nos plantean, desde lo institucional y desde lo político”.
“Hay una mirada dentro de la agenda que tiene que ver con la interseccionalidad, con generar un ámbito de escucha, pero también pensar que las políticas de género no son políticas de un Ministerio o de un Gobierno: son políticas de Estado”, subrayó Stratta.
· Actividades
La ministra Paira destacó la importancia de la Feria de Emprendedoras y de “poder comercializar en este contexto y avanzar en el eje de la economía social”. La Feria será este viernes 5 de marzo a las 18 en Plaza Mansilla.
Por otro lado, comentó que se desarrollarán talleres de capacitaciones; un encuentro de mujeres jóvenes; un encuentro de mujeres con discapacidades, “en el doble rol de ser cuidadas y de cuidar”; escuelas populares de género; y charlas sobre feminismo para principiantes, entre otras actividades.
Todas estas acciones permiten “compartir con la comunidad los programas y las políticas que se llevan a cabo” y también “generar espacios de debate e intercambio, que garantizan la accesibilidad de derechos tanto a las mujeres como a las diversidades”, destacó la ministra de Desarrollo Social.
Por su parte, Romero informó que en las localidades de Paraná, La Paz, San José, Diamante y Concordia se inaugurarán murales bajo el lema “Que nadie nos diga lo que podemos ser”. El primero será en Concordia, este sábado. “El mural en la calle tiene la virtud de poder compartir el arte y el mensaje con quienes pasan en la vía pública”, destacó la Ministra de Gobierno.
Destacó también que “en la agenda de este año se incluyó el tema de las masculinidades” y sostuvo que esa es “una mirada que tenemos que empezar a tener”.
La presentación se realizó en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno y también estuvieron presentes la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi; la coordinadora del Consejo de Trata, Silvina Calveyra; la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D’Agostino; y la esposa del Gobernador, Mariel Ávila, entre otros.