Política
Preocupación en Diputados por el aumento de tarifas eléctricas: piden medidas urgentes al Ejecutivo provincial

A través de un proyecto de resolución ingresado este jueves en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se instó al Poder Ejecutivo provincial a adoptar medidas urgentes para reducir la tarifa eléctrica que afecta a familias, productores y Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en todo el territorio entrerriano.
La iniciativa, presentada por la diputada justicialista Silvia Moreno, manifiesta una “profunda preocupación” por los efectos adversos que generan los incrementos sostenidos en el costo de la energía, especialmente entre los sectores más vulnerables.
“El objetivo es abordar la situación crítica que viven las familias, productores y Pymes, quienes deben enfrentar aumentos tarifarios desproporcionados, que en muchos casos resultan impagables”, advirtió la legisladora.
Una suba del 390% en 2024
En los fundamentos del proyecto se destaca que la empresa Enersa, encargada de la distribución de energía eléctrica en la provincia, es una empresa estatal con un rol social y una responsabilidad ineludible en la provisión de un servicio público esencial.
Moreno denunció que los usuarios han enfrentado aumentos tarifarios del orden del 390% durante 2024, cifra que supera ampliamente la inflación interanual del 118% registrada por el Gobierno Nacional. “Este incremento representa más del 200% por encima de la inflación, generando una brecha insostenible que afecta directamente el poder adquisitivo de las familias entrerrianas”, señaló.
Puede interesarte
Impacto en la producción y el empleo
La legisladora alertó también sobre el impacto en el sector productivo: “Los productores agropecuarios y las Pymes, principales generadores de empleo en la provincia, se ven gravemente afectados. La energía eléctrica es un insumo básico y este aumento compromete su competitividad, rentabilidad y hasta su continuidad”.
En ese sentido, el proyecto reclama al Ejecutivo la creación de un marco tarifario justo y razonable que contemple la realidad socioeconómica actual, y que permita aliviar la carga económica sobre los hogares y los sectores productivos.
Puede interesarte
Transparencia en la gestión de Enersa
Moreno hizo especial énfasis en la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de Enersa. Según indicó, el balance 2024 de la empresa muestra ganancias mensuales sostenidas, que podrían ser utilizadas para mejorar el servicio y amortiguar el impacto en las tarifas.
“La ciudadanía necesita acceder a información clara sobre las finanzas de la empresa: cómo se construyen los costos tarifarios, cuáles son los márgenes de ganancia y qué destino tienen esas utilidades. La política de precios debe guiarse por criterios de equidad y sustentabilidad social, no por una lógica meramente lucrativa”, subrayó.
Un llamado a la acción
Finalmente, el proyecto exhorta al Poder Ejecutivo Provincial a tomar medidas “urgentes y concretas” que permitan garantizar el acceso equitativo a la energía eléctrica como un derecho esencial y no como un privilegio.