Por las quejas sobre efluentes de Bio Nogoyá
Nogoyá.- La situación de las dos empresas del Grupo Bolzán en esta ciudad, con producción de biodiesel y glicerina, podría comenzar a resolverse la semana próxima, y es lo que más desean los empresarios, que por un lado reciben presiones de vecinos y organizaciones ambientalistas y por el otro están los tiempos de la burocracia para resolver situaciones.
Hay aspectos de la cuestión que nadie quiere mencionar porque podrían empeorar las cosas, como por ejemplo, que para terminar de regularizar la situación deben intervenir terceros, entre ellos organismos provinciales que, como ya se sabe, no siempre actúan con la celeridad esperada.
Tiempo atrás el Intendente Cavagna, presionado por organizaciones ambientalistas, trasladó el problema al HCD para que sea éste quien dictamine si se le renueva o no a la empresa la habilitación municipal. Esta requiere de un estudio complejo, muy amplio, para el cual se contrata habitualmente a empresas especializadas y con profesionales de variadas especialidades. Al no llegar a tiempo, caducó la habilitación y el HCD no la renovó.
En consulta con un directivo de la firma, Paralelo 32 pudo saber que tras experiencias anteriores, recurrieron a una nueva consultora, esta vez una calificada empresa de Rosario, lo cual postergó aún más los tiempos por tratarse de estudios que no son fáciles ni rápidos de hacer.
Aunque se mostró muy cauto en sus declaraciones y manifestó su mejor voluntad para aclarar el conflicto, Matías Bolzán señaló que el tema se desmadró porque por alguna razón “los vecinos empezaron a creer que de la fábrica salían residuos tóxicos, pero todos los residuos son orgánicos”. Indicó que el tema se complicó aún más cuando durante la puesta a punto de una máquina, extrajeron residuos que tenían que salir sólidos y secos, porque se emplean para la fabricación de alimentos balanceados, pero por la razón antes señalada salieron húmedos. Cometimos el error de depositarlos en un terreno aledaño, le sacaron fotos y esa foto sigue circulando”, manifestó en breve diálogo con nuestro medio, durante el cual expresó: “Somos los más apurados, porque no tener habilitación nos perjudica enormemente, tanto con nuestros clientes como con los proveedores”.
Una vez terminado el exhaustivo informe de la consultora, es puesto a consideración del organismo provincial quien debe evaluarlo y, de acuerdo con su dictamen, el HCD tendrá los elementos para otorgar o no la habilitación. Mientras tanto interviene también el Juez de Faltas de nuestra ciudad, desarrollando un expediente.
La empresa familiar Bolzán, que ya incorporó a su tercera generación, tiene antecedentes impecables en la localidad de María Luisa (Dto. Paraná), donde acopia, produce e industrializa, también con una planta de biodiesel. La de Nogoyá fue la primera inversión que realizó fuera de María Luisa, generando puestos de trabajo en nuestra ciudad.
Le toca ahora a funcionarios de Medio Ambiente de la Provincia hacer su trabajo para encauzar la situación de esta industria. Según nuestras fuentes, podría haber novedades al respecto la semana próxima.
La marcha del lunes
El lunes 24 por la noche, vecinos del Barrio San Carlos, cercano a ambas plantas industriales, se concentraron en plaza Libertad para reclamar por políticas públicas que pongan un freno a la contaminación denunciada en los últimos días en la ciudad. La convocatoria fue realizada a través de las redes sociales y los manifestantes se expresaron con carteles, pancartas y barbijos.