Por el Día del Empleado de Comercio el lunes estarán cerrados los locales comerciales
Crespo.- El lunes 26 de septiembre se celebra el Día Nacional del Empleado de Comercio, jornada no laborable en todo el país. El secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio de Crespo (AECC), Carlos Pfeiffer, dialogó con Paralelo 32 sobre la actualidad del sector mercantil. “Por ley nacional, ratificada por norma provincial, cada 26 de septiembre es día no laborable para los empleados de comercio que estén bajo convenio 130/75”, indicó. Además, dijo que en cambio las panaderías, las farmacias, heladerías y bares sí podrán abrir porque se rigen por otros convenios.
Destacó que la estabilidad en el empleo comercial se debe a que “las grandes empresas de Crespo siguen creciendo” y agregó que el crecimiento también del parque industrial, con empleos que no son mercantiles, pero suman a la dinámica local. “En nuestro caso, en el centro y microcentro, el número de trabajadores no se ha reducido”.
Sin confrontación
Resaltó la “muy buena política” de los dirigentes nacionales de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS, entidad nacional a la que está adherida la AEC local) para negociar las distintas paritarias que se discuten con diversas cámaras empresarias: con CAC-CAME-UDECA; con Cotto que por su tamaño logró una paritaria exclusiva; con los supermercados chinos; con Coninagro por las cooperativas acopiadoras de cereales. “El gremio ha mantenido una conducta y una actitud que no es de confrontación, sino que es de diálogo, en todo el país lo primero que hace el sindicato de Comercio es dialogar”, dijo.
Pfeiffer señaló que, para atender conflictos de sus afiliados, la AEC Crespo tiene contratado un estudio jurídico de Paraná que realiza las gestiones y demandas que sean necesarias en defensa de los trabajadores.
Sin cena anual
Este año no se hará la Cena Anual de la Asociación de Empleados de Comercio. Pfeiffer refirió que prefieren sostener acciones que llegan a todos los empleados, como los bolsones de Fin de Año, las inversiones en el polideportivo o los servicios de farmacia, odontología u óptica. Mientras que la cena se realizaría para unas 300 personas, de las cuales la mitad son afiliados titulares. Participaría solo un diez por ciento de los afiliados, no llegando a la mayoría de los trabajadores mercantiles de la ciudad, consideró el entrevistado.