Pidieron por la Ley de Humedales y aseguraron que «las quemas están destruyendo nuestros territorios»
Paraná (APFDigital).- La convocatoria de este viernes 23 de septiembre en la plaza Alvear de la capital provincial tuvo como eje fundamental la exigencia del urgente tratamiento en el Congreso de la Nación del proyecto para una Ley de Humedales.
No obstante, el comunicado leído solicitó que el cuerpo de la ley no sea modificado, ni se cambie el concepto de Humedales con el fin de disminuir «el alcance de la protección sobre estos para poder avanzar extractivamente».
Y en ese sentido, indicaron que en el Plenario de comisiones realizado este 22 de septiembre se evidenció quiénes se oponen a la Ley y quiénes están detrás del fuego: «Por un lado, los grandes productores ganaderos y del agronegocio con representantes en la Mesa de Enlace y en Juntos por el Cambio».
Y en esa línea, denunciaron que el presidente Alberto Fernández, el gobernador Gustavo Bordet, y el ministro de Ambiente de la Nación, Cabandié, son «responsables políticos y judiciales que por acción u omisión garantizan la impunidad de quienes están detrás de los incendios».
Por otra parte, explicaron que la pérdida de humedales configura «la punta del iceberg de un modelo de producción dominado por la mercantilización de la naturaleza, donde la ganancia de las corporaciones se impone sobre el cuidado del ambiente, el acceso a la tierra y la salud de las poblaciones». «Hoy nos sumamos a la huelga mundial por el clima para denunciar que las quemas están destruyendo nuestros territorios y nuestro futuro. Las estadísticas hablan solas: desde que comenzaron las quemas, crecieron las cabezas de ganado en las islas», remarcaron.
«Por esto decimos una vez más, basta de entregar nuestras tierras. El Gobierno provincial es cómplice y responsable de este ecocidio», mencionaron y reiteraron que «otras formas de producir son posibles, necesarias y urgentes».