Pelucas de Esperanza: Actividades para donar cabellos en beneficio de pacientes oncológicas
Crespo.- Este fin de semana la filial Crespo de la organización no gubernamental “Pelucas de Esperanza” organiza actividades para promover la donación de cabello para realizar pelucas que luego utilizarán personas con enfermedad oncológica que perdieron su cabellera por tratamientos con quimioterapia.
Actividades programadas
El viernes 14 de septiembre se realizará una charla denominada “Huellas en mi cuerpo – Aportes para mejorar el bienestar tras la caída del cabello”, a cargo de la psicóloga especializada en terapia a pacientes oncológicos, Luciana Pach; el sacerdote Julio Faes; y Evangelina García Blanco, fundadora de “Pelucas de Esperanza”. El encuentro está dirigido a público en general y se realizará en el Salón Solidaridad a partir de las 20, con entrada libre y gratuita.
El sábado 15 se realizarán dos actividades: por la mañana, a partir de las 10, una master class sobre “Maquillaje Terapéutico”, dirigido a profesionales de la estética.
Por la tarde, la “Segunda Tarde Solidaria”, de 14 a 19, en el Salón de la Parroquia “Nuestra Señora del Rosario”, con entrada tarifada de 250 pesos para adultos; menores de 10 años, 150; y donantes de pelo sin cargo. Se pueden realizar cortes y peinados, maquillaje, manicura y cosmetología.
El domingo 16 cierra la actividad con una misa en la Parroquia “Nuestra Señora del Rosario” a las 9.30, dedicada especialmente a enfermos oncológicos y sus familias, con bendición de las donaciones de pelo y a sus donantes.
Las actividades fueron declaradas de Interés Municipal por el Concejo Deliberante en la sesión del 15 de agosto pasado.
Declaraciones
La psicóloga Pach y Loly Gassmann, integrantes de la filial, explicaron a Paralelo 32 las características de las actividades. Pach comentó que la charla sobre Huellas en mi cuerpo “tiene que ver con las emociones de las personas que transitan la enfermedad; que pasan ciertos estados como angustia, ansiedad, sentirse distintos, no reconocerse, aislamiento”. Agregó que hay que apuntar al bienestar desde “apuntalarles la autoestima, que su confianza vuelva, para transitar ese momento de la vida lo mejor posible”.
La master class, a cargo de la cosmiatra García Blanco, destinada a cosmetólogas, se dedicará a capacitar “para recuperarle las facciones a mujeres pacientes de cáncer, les va a brindar herramientas y recursos a profesionales de Crespo y de nuestra región”, agregó. La actividad cuesta 300 pesos y otorga certificado a los participantes.
Sobre la “II Tarde Solidaria”, Gassmann dijo que “los asistentes tendrán un servicio de cuatro atenciones que les podrán brindar distintos profesionales”. Participarán unas 40 profesionales de la zona, también habrá globología y pintura de caritas a niños. Los donantes de cabello podrán recibir atención en un servicio. Toda la tarde se realizarán sorteos con el número de acceso de cada asistente, entregando regalos de comercios que adhieren al evento.
Gassmann aclaró que se puede donar cabello a partir de 15 centímetros de largo. También, pueden entregar un mechón de la cabellera. Recordó que en la primera tarde solidaria se lograron cien donaciones de cabello y hubo una permanente circulación de personas.
Durante la jornada actuará el grupo folklórico “El Remanso”, de María Luisa, ofreciendo un espacio artístico. En tanto, mujeres integrantes de Mai Bordados bordarán un camino de mesa, que se sorteará.
También habrá venta de remeras con inscripciones alusivas. El costo de cada remera es igual al de un casquete, parte interna de una peluca donde se implanta el cabello. “Para confeccionar una peluca se necesita la donación de cabello de 10 a 15 personas”, comentó Gassmann.
Las donaciones
Todo el cabello que se recolecte junto el dinero que se recaude, se destinan a la sede central de Pelucas de Esperanza de Gualeguaychú, donde voluntarias confeccionan pelucas en sus momentos libres. La entidad ya tiene la filial en Crespo y abrieron otra en la República Oriental del Uruguay. “Desde acá queremos aportar a las voluntarias con el dinero y el cabello, para que ellas se dediquen de lleno a la confección y no tengan que pensar tanto en hacer eventos para reunir recursos”, señaló Gassmann.
Desde que comenzó en 2010 y hasta ahora, la ONG ha confeccionado unas 600 pelucas. Las pelucas se prestan, y se ha ayudado a unas 1.300 personas. Cuando la persona ya no las necesita, debe devolver la peluca utilizada. Los cabellos donados pueden ser teñidos o no, de varón o de mujer, y de cualquier textura y grosor. Cuando se arman las pelucas se utilizan mechones de cabellos similares entre sí.
Una peluca de pelo natural puede valer 20 mil pesos en el mercado; hay pelucas más económicas, de canecalón, pelo sintético, que no tiene facilidad para peinar, teñir o hacerle otros arreglos.
Filial Crespo
“Pelucas de Esperanza – Filial Crespo” quiere incorporar socios con 50 pesos de cuota mínima por mes. La filial es un centro de recepción de donaciones de pelo, insumos y dinero. Las pelucas se confeccionan únicamente en Gualeguaychú. Una persona de Crespo o la zona que necesite una peluca se comunica con la filial, que le da directamente el contacto con la ONG en Gualeguaychú, donde define el pedido. Se debe enviar una foto personal para saber cómo es su cabellera y así poder determinar si hay en existencia alguna peluca similar o si se debe confeccionar una nueva. Además se debe enviar documentación que certifique la existencia de la enfermedad.
Actualmente, en Crespo hay unas cinco mujeres que están utilizando pelucas de la ONG.