Producción
Parque Industrial Crespo: Provincia y municipio analizan apoyos para las empresas afectadas
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/parque_industrial_crespo_provincia_y_municipio_analizan_apoyos_para_las_empresas_afectadas.jpeg)
En una reunión entre autoridades municipales y provinciales con empresarios se vieron distintas propuestas de ayuda financiera: créditos CFI, diferimientos, quitas o condonaciones de impuestos y tasas • Crespo fue la localidad entrerriana más afectada por la tormenta de la madrugada del domingo 16 de noviembre.
Crespo.- A raíz de los daños causados por la tormenta que se desató en la madrugada del domingo, este lunes por la tarde, en la sede de la firma Tecnovo SA se realizó un encuentro entre empresas de la Asociación Civil del Parque Industrial de Crespo y su presidente Héctor Eberle; el secretario de Industria, Comercio y Minería de la provincia, CAtriel Tonutti; y por el ámbito municipal, el intendente Marcelo Cerutti y la secretaria de Economía, Hacienda y Producción, Evangelina Schmidt.
18 firmas afectadas
En la oportunidad, Eberle expuso la situación de las empresas del Parque Industrial Crespo (PIC) que sufrieron la tormenta en la madrugada del domingo. Sobre 21 empresas que respondieron a una consulta de la Asociación, 18 reportaron daños de diversa magnitud. Una de las más afectadas fue Julicroc que tuvo pérdidas muy importantes en su nueva planta en construcción, donde se voló la mitad de la estructura del tinglado donde deberá funcionar la nave central de la fábrica, afectando la marcha de los trabajos y los plazos de la inversión.
Fuera del área industrial, una empresa aledaña muy afectada fue Derkel, donde sobre cuatro galpones tres fueron arrasados casi completamente, como pueden observar por estas horas quienes transitan por la ruta 12, ya que la empresa está ubicada junto a esa importante vía de comunicación provincial.
Créditos y diferimientos impositivos
En diálogo con la prensa, el intendente Cerutti destacó el apoyo municipal para resolver los problemas que dejó la tormenta. “tomamos contacto con Tonutti, para reunirnos con los empresarios; estamos en una etapa de relevamiento de daños, para generar alguna respuesta para resolver la parte económica, alguna ayuda para arreglar daños. Son empresas que funcionan día a día con la producción a pleno y en marcha, tienen que seguir trabajando”.
Tonutti explicó que se puede ayudar a las empresas con varias medidas: diferimiento de vencimientos impositivos, apoyo con créditos CFI “y otras herramientas más que quedaran para el análisis”.
“Empezamos a trabajar con los empresarios, hacer una evaluación y ver cuál será la estrategia adecuada; la provincia tiene una serie de herramientas, que deben ser ágiles y pragmáticas en la forma de aplicarlas”, agregó.
Eberle destacó la presencia de las autoridades municipales y provinciales, en una reunión con empresarios del PIC. “En general, necesitamos celeridad ante esta situación; todas las empresas, desde ayer, están tratando de proteger sus máquinas, su producción en depósitos; la llegada de la energía eléctrica permitió retomar las actividades, si bien con determinados problemas”.
El empresario del PIC solicitó resolver con “créditos, que son bienvenidos, a tasas subsidiadas; también, hemos planteado el diferir el impuesto IB, inmobiliario provincial; sabemos que es muy difícil lograr la exención, que requiere una ley; y que es muy difícil también la declaración de desastre climático en el PIC y áreas aledañas”. También señaló que se planteó a las autoridades municipales diferir el vencimiento de la Tasa de Higiene; también de Tasa Inmobiliario Municipal. “Si podemos, ver la posibilidad de una exención tributaria municipal, que requiere la sanción de una ordenanza por el Concejo Deliberante, más que nada a las empresas más afectadas; creemos que toda ayuda en ese sentido es bienvenida”.
Mensaje de tranquilidad
Eberle llevó “un mensaje de tranquilidad” a la población; al lunes la mayoría de las empresas ya tienen energía eléctrica y pueden seguir trabajando. “Aun faltando parte del techo de varias plantas industriales, debido a los compromisos asumidos, las empresas están marchando; y en ese sentido, queremos dar tranquilidad a la población y al personal de las empresas”.
Schmidt comentó que se hizo un relevamiento de daños de todas las empresas afectadas. “Con la parte de Legales y la parte Tributaria estamos analizando las tasas, ver si se hacen exenciones o condonaciones, quitas parciales, diferimiento de pagos”. Se refirió a las tasas de Higiene y la Inmobiliaria como las tasas que se están analizando para tomar una decisión desde el lado municipal.
Crespo, la más afectada
Consultado por Paralelo32, el secretario Catriel Tonutti reconoció que ante la tormenta con fuertes ráfagas de viento, la ciudad de Crespo fue la más afectada en la provincia, así como su Parque Industrial. “Si bien hubo alguna afectación en diversas ciudades, no fue como lo que ha pasado en Crespo; la peor situación es ésta. Desde nuestra secretaría, el primer enfoque fue venir acá, hacernos presentes en este momento, charlar con los empresarios, ver sus necesidades; veremos como adaptar una herramienta de apoyo para cada situación porque hay diferentes afectaciones; de nuestro lado, nuestro mandato es ser pragmáticos y ejecutivos para resolver las situaciones, para que los empresarios puedan seguir trabajando y funcionando con normalidad”.
En otras localidades, hubo destrozos menores y prácticamente no se vivieron los problemas que la tormenta generó en Crespo, destacó el funcionario provincial.

