Paritaria estatal: No hubo acuerdo y los sindicatos van al paro este viernes
Este jueves 1° de septiembre se concretó la reunión entre el Gobierno provincial y los dos sindicatos estatales, que en principio iba a realizarse el viernes 26 de agosto y que fue postergada por decisión de las autoridades gubernamentales.
El secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, presentó ante ATE y UPCN una propuesta similar a la que se hizo el miércoles a los gremios docentes: una suba del 20% en dos tramos, abonando un 7% en agosto y el 13% restante en septiembre.
ATE ratificó el paro
El gremio notificó al Secretario de Trabajo de la Provincia, Ángel Zacarías, la decisión de implementar un paro este viernes debido al fracaso de las negociaciones salariales.
En la nota informan que debido a la falta de “respuestas favorables” a las demandas planteadas en la última reunión paritaria, este viernes se implementará el paro dispuesto por el Plenario de Secretarios Generales.
“El paro será desde las 0:00 a las 24 hs en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos, garantizando las guardias mínimas en los servicios esenciales”, se indica en la nota dirigida al funcionario.
UPCN también va al paro
En el marco del plan de lucha iniciado hace varias semanas UPCN también definió un paro de 24 horas para el viernes 2 de septiembre, que alcanzará a todo el sector estatal de la provincia.
“En caso de que el gobierno en la próxima reunión paritaria realice un ofrecimiento que pueda ser llevado a los trabajadores y trabajadoras para analizar, superior al actual y que contemple los reclamos planteados en la mesa de discusión salarial, se evaluará la situación para el viernes y las siguientes medidas de fuerza a desarrollar”, anunció el sindicato.
Además reclamó al Gobierno que “termine de una vez por todas con el maltrato al considerar empleados de segunda al sector por nosotros representado”.
“La pérdida del poder adquisitivo del salario, los bajos sueldos de los sectores mayoritarios de la administración pública y el deterioro provocado por la inflación exigen una mayor y efectiva respuesta por parte del Gobierno provincial en esta paritaria del segundo semestre donde desde UPCN se reclama con firmeza una solución salarial”, subrayó UPCN.
“65,45% acumulado”
“En lo que va del año ya liquidamos un 45,45% de aumento. A eso se sumó un 4% a cuenta de este acuerdo paritario que estamos discutiendo ahora, y que llegaría a un total de 20% con los haberes de septiembre. Es decir que estaríamos alcanzando un 65,45% acumulado”, remarcó Labriola al finalizar el encuentro. Y añadió: “Además proponemos volver a reunirnos en octubre para continuar evaluando conjuntamente con los gremios la evolución de la inflación y una nueva propuesta”.
“La decisión del Gobierno es hacer el mayor esfuerzo posible para proteger el salario de las y los trabajadores del Estado ante la escalada inflacionaria”, sostuvo el funcionario provincial.
Apuntó que “si bien la situación es de mucha volatilidad, por decisión del Gobernador estamos abocados a elaborar la mejor propuesta posible, que sea sustentable para la administración y acorde con las necesidades de las y los trabajadores. De nuestra parte seguimos apostando al diálogo en el ámbito paritario, que esperamos que sea valorado”.
El secretario de Hacienda señaló que “la inflación hasta julio es del 46,23% y en la provincia ya llevamos a cabo un incremento de casi el 50%”. “Creemos que este incremento que proponemos hoy es razonable, y además estamos dispuestos a seguir trabajando de manera conjunta, a través del diálogo, para alcanzar nuevos acuerdos superadores”, concluyó.
El encuentro se desarrolló en la Secretaría de Trabajo de la provincia y participaron, además de Labriola, la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Hacienda, Sandra Vara, y el director de Asuntos Jurídicos del ministerio de Gobierno, Miguel Ángel Arrúa.
Por parte de los sindicatos estuvieron la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, y la vocal, Cristina Melgarejo; y el secretario adjunto de ATE, Horacio Rizzi, la prosecretaria administrativa Mariana Luján y el secretario de Organización Víctor Sartori.
Presidieron el encuentro el coordinador de Trabajo, Armando Ferrari, y la delegada contable, Mónica Barbabianca.