Política
Paraná: la UTA anunció un paro de colectivos por falta de pago de haberes
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2024/03/transporte_urbano_de_colectivos_parada_en_parana.jpg)
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció este jueves un paro del transporte urbano en Paraná que comenzará a regir a partir de las 00:00 de este viernes. La medida de fuerza fue resuelta debido a la falta de pago total de los haberes de agosto por parte de las empresas concesionarias Ersa y Mariano Moreno.
Desde el gremio señalaron que los trabajadores solo percibieron el 50% de los salarios, además de diferencias de viáticos calculadas sobre $12.000 por días trabajados en julio.
Empresas responsabilizan al Municipio
La Agrupación de Empresas Buses, que nuclea a las concesionarias, respaldó la decisión gremial y responsabilizó al Municipio de Paraná por lo ocurrido. En un comunicado, afirmaron que el Ejecutivo mantiene una deuda superior a $1.500 millones en lo que va del año, monto que corresponde a costos operativos básicos (salarios, combustible, insumos y repuestos).
Además, las empresas indicaron que en agosto dejaron de percibir cerca de $200 millones porque la Comuna se desligó de los aportes destinados a compensar el costo del kilómetro, en cumplimiento de la Resolución Provincial N°1615/25.
“De esta manera —expresaron— el Municipio incumple el contrato de concesión y el marco regulatorio, impidiendo deliberadamente que las concesionarias perciban la retribución allí establecida a cambio de la prestación de los servicios”.
Las firmas también cuestionaron la diferencia entre el costo del kilómetro reconocido en la actual concesión, fijado en $2.374, y el que se estableció en la reciente adjudicación a la nueva operadora, que asciende a $5.267,73, monto que deberá sostenerse entre tarifas y aportes municipales.
La respuesta del Municipio
Por su parte, la Municipalidad de Paraná emitió este jueves un comunicado en el que aseguró haber depositado en tiempo y forma los aportes correspondientes al financiamiento del sistema, por un total de $223 millones. Según se precisó, ese monto incluye el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) y otras contribuciones al sostenimiento del transporte urbano de pasajeros.
Impacto en los usuarios
La medida de fuerza de la UTA dejará a miles de usuarios sin servicio de colectivos urbanos desde la medianoche, en un conflicto que refleja una vez más las tensiones entre gremio, empresas y Municipio respecto del financiamiento del sistema de transporte en la capital entrerriana.