Política
Paraná fue sede del primer encuentro de la Mesa de Comercio Interior de Entre Ríos
Se realizó en Paraná el primer encuentro de la Mesa de Comercio Interior de la Provincia, un ámbito de diálogo que reunió a representantes de los sectores públicos y privados con el objetivo de abordar temas vinculados al consumo, el financiamiento y el desarrollo de la actividad comercial.
La jornada tuvo lugar en el centro cultural La Vieja Usina y contó con la participación de autoridades provinciales, empresarios y representantes de entidades vinculadas al sector.
Compromiso con el sector
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, destacó la importancia de generar políticas que acompañen al comercio entrerriano. “Desde el gobierno reafirmamos nuestro compromiso de diseñar cambios impositivos que faciliten la tarea del comerciante; como así también de escuchar sus problemas y propuestas”, señaló.
En esa línea, agregó que la misión de la gestión provincial es “simplificar las cosas, tanto en lo fiscal como en lo administrativo y operativo, para que el empresario pueda poner el foco en la actividad y no en trámites burocráticos”.
Un espacio de confianza
Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti, remarcó que la conformación de la mesa responde a la necesidad de consolidar un espacio de confianza entre el Estado y el sector privado. “Cada localidad tiene sus particularidades, por lo cual la tarea es trabajar también a nivel municipal, generando herramientas acordes a cada realidad”, subrayó.
Comercio electrónico y financiamiento
En representación del sistema financiero provincial, el presidente de Sidecreer, Mariano Reyno Buch, resaltó que la empresa celebra este año su 25° aniversario con la intención de “recuperar su esencia”. En ese marco, valoró el intercambio con el sector comercial y las áreas de comercio e industria, al considerar que “quedan muchas cosas por desarrollar, comenzando por lo relativo a comercio electrónico”.
Hacia una agenda común
La Mesa de Comercio Interior busca convertirse en un espacio de trabajo permanente para atender las problemáticas del sector y definir políticas que favorezcan tanto al consumidor como al desarrollo empresarial en la provincia.