Para el ciclo lectivo 2019 la canasta escolar costará 41,15% más
Crespo– Como era previsible, el proceso inflacionario también llegó a las aulas, reflejándose en los precios de los útiles escolares básicos para ingresar a la escuela primaria. En promedio se necesitan casi seis mil pesos para mandar a un niño a clases, 41,15% más que el año pasado. El mayor aumento se dio en los productos escolares que promediaron el 47%; en tanto los precios de la indumentaria tuvieron un crecimiento del 36%.
En base a los datos recabados por Paralelo 32, que se desprenden de un relevamiento de 18 elementos escolares para el nivel primario que cotejamos anualmente ante cada inicio de clases, tomando siempre el mismo listado de artículos y marcas de referencia, la canasta tiene un valor de $ 2.815 para este comienzo de clases.
Para el cálculo se tomó doble cantidad en algunos productos porque así lo requieren en las escuelas, acorde a la división de las áreas de enseñanza. Además, la vestimenta que requiere un niño para iniciar su escolaridad: guardapolvo, zapatillas y equipo de gimnasia suma otros $.3.165,90; haciendo un total de $ 5.980,90, cifra que debe compararse con los $ 3.613,50 del año pasado.
Hay escuelas donde no se usa más el delantal blanco y los alumnos concurren directamente con chomba o remera y conjunto deportivo.
En cuanto a útiles, los artículos que más subieron fueron las témperas, 167%, al pasar de $ 18 a $ 48 las seis unidades; le siguen gomas, sacapuntas y lápices de color en una brecha entre 120 y 100%. Se agrega el pegamento con 85%, los cuadernos con un alza del 70% y el papel glasé con 67%.
Por debajo de la suba total promedio se ubicaron las hojas de dibujo canson con 25%, pasando de $ 8 a $ 10 el repuesto; la cartulina 33%; regla de 20 cm con 25%; y el diccionario, subió su precio un 5%.
En cuanto a la indumentaria el mayor incremento se dio en el calzado. Los guardapolvos y conjuntos deportivos se mantuvieron por debajo del promedio de aumento, entre 23 y 29%.
La actualización de Paralelo 32 pretende ser orientativa en cuanto a mostrar el encarecimiento que significará este inicio de clases respecto a febrero del año pasado.
Para la evolución de precios se tomaron artículos de primera calidad, no incluye productos “Premium” que derivarían en un mayor presupuesto y consituyen una opción. Tampoco fueron considerados los artículos económicos ni las ofertas en vigencia, que para quien se toma el tiempo de recorrer los negocios o están atentos a las publicidades en nuestras páginas, resultan una alternativa interesante en la disminución de costos. Hay promociones con descuentos de hasta el 15% por pago contado, 3 cuotas sin recargo con todas las tarjetas de crédito y se espera que en breve los bancos habiliten promociones de hasta 6 cuotas sin interés.
Más o menos precios
En el mercado también hay marcas nuevas en útiles escolares de origen nacional que están a mitad de precio, de idéntica calidad de productos de las marcas líderes, que se están convirtiendo en una opción muy importante. En cuanto a mochilas, están llegando a los comercios locales algunos diseños de fábricas nacionales que producen en serie, de muy buena calidad, y se consiguen a $ 500.
Por otro lado están las modas que encarecen cualquier presupuesto. Mochilas con lentejuelas, reversibles, mucho brillo y personajes como el Unicornio, la criatura mitológica representada habitualmente como un caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo y un cuerno en la frente o las muñecas L.O.L. Surprise!, uno de los juguetes más vendidos en los últimos años, elevan los precios de las mochilas a valores que se ubican entre los $ 2.000 y $ 2.500, igual que las cartucheras que alcanzan montos cercanos a los $ 600.
Ayuda escolar
La ayuda escolar que cobrarán entre marzo y abril los trabajadores en relación de dependencia con un ingreso de grupo familiar entre 3.237,98 y 83.917 pesos mensuales; así como los monotributistas y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, será de 1.521 pesos. El monto permitirá cubrir el 25% del total de los gastos del ingreso escolar a primaria. Un año atrás, con 1.041 pesos por hijo permitía afrontar el 28,80% de los mismos gastos.
Este pago masivo se realiza a titulares de niños de 45 días a 18 años o personas con discapacidad que concurran a un establecimiento educativo nacional, provincial, municipal o privado (subvencionado o no) que se encuentre incorporado a la enseñanza oficial y obligatoria, en el que se imparta educación inicial (jardines maternales o de infantes, salas multiedades), primaria o general básica, o educación secundaria o polimodal.
Base de datos propia
Este trabajo fue elaborado por periodistas de Paralelo 32 sobre base de datos propia y refleja la variación en la microrregión Entre Ríos/costa noreste. Desde la plataforma Paralelo 32 se realiza anualmente, desde el año 2000, el seguimiento de marcas y calidades tanto en útiles escolares como en canasta básica de alimentos, a efecto elaborar y publicar anualmente una estimación propia, ajustada a la realidad del consumo zonal, en ambos rubros.
Para el cálculo de canasta escolar se toma como referencia requerimientos de las instituciones educativas locales.