Política
OSER informó un ahorro de $1.250 millones y una reducción del 60% en amparos judiciales
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/oser_informo_un_ahorro_de_1250_millones_y_una_reduccion_del_60_en_amparos_judiciales.jpg)
Las autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), junto al ministro de Salud provincial, Daniel Blanzaco, presentaron un balance de los primeros avances en la gestión del nuevo organismo, destacando el ahorro en cargos del directorio y la significativa disminución de litigios judiciales.
En una conferencia de prensa encabezada por el presidente de OSER, Mariano Gallegos, el vicepresidente Ricardo García y el ministro Blanzaco, se dieron a conocer los primeros resultados concretos de la nueva etapa de la obra social que reemplazó al anterior Iosper.
Uno de los datos más relevantes fue el ahorro de $1.250 millones en cargos del directorio, lo que representa el equivalente a dos meses completos de consultas médicas pagadas por la obra social en toda la provincia.
“Estamos bajando el costo de la política para devolverle esos fondos a los afiliados”, señaló Gallegos. “Con el sueldo de un solo director del anterior Iosper alcanza y sobra para cubrir todo el nuevo directorio de OSER”, graficó.
El titular del organismo también explicó que este recorte forma parte de una reestructuración profunda destinada a reducir el déficit heredado del antiguo sistema. “Una vez que logremos el equilibrio, cada ahorro se traducirá en mejoras concretas para las prestaciones de la cartilla”, aseguró.
Menos judicialización, más eficiencia
Otro aspecto destacado fue la reducción del 60% en la cantidad de amparos judiciales, que pasaron de 260 en el mes anterior a 106 en julio. Gallegos atribuyó este resultado al trabajo conjunto del equipo jurídico y la claridad en los contratos con prestadores.
“Con una conducción clara y reglas definidas, la judicialización de la salud se reduce. Nuestro compromiso es que en septiembre la baja sea del 90%”, afirmó.
Por su parte, el ministro Daniel Blanzaco celebró los logros iniciales como parte de un proceso de optimización de recursos. “Estos primeros datos muestran que se está haciendo más eficiente el sistema y que los recursos vuelven a los afiliados en mejores servicios”, expresó. Además, remarcó que OSER mantiene su autarquía, pero con trabajo articulado con el Ministerio de Salud para garantizar calidad en la atención.
Mejora en la atención y en el vínculo con afiliados
Ricardo García, vicepresidente de OSER, enfatizó la mejora en la relación con los afiliados y la baja en los reclamos. “Hoy las consultas están enfocadas más en trámites de rutina que en la falta de prestaciones”, indicó.
También se destacó la normalización en los pagos de reintegros, la superación de problemas en el área de farmacia gracias a un nuevo sistema de provisión en tres pasos, y la implementación de capacitaciones permanentes para el personal de la obra social.
“Estamos construyendo una obra social más eficiente, más cercana y con una gestión transparente que pone en el centro al afiliado”, concluyó García.