Octubre se tiñe de rosa
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. Por otro lado, se considera el mes de octubre como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, en pos de contribuir a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
En nuestro país, la prevención y control del cáncer de mama es una política de Estado, a partir de la Ley 26.606 que instituye al mes de octubre como Mes Nacional de Concientización Sobre el Cáncer de Mama, cuyo principal objetivo es mejorar la atención de las pacientes y disminuir la mortalidad por esta enfermedad. En Argentina, como en muchos países, el cáncer de mama es un problema de salud pública, por un lado por la cantidad de mujeres que son afectadas y por el otro, por la complejidad que impone su control. Hoy, es el cáncer más frecuente en las mujeres, pudiendo afectar a una de cada diez.
Actividades en Crespo
Desde 2019, la Fundación Un Ángel de Argentina viene trabajando en Crespo y zona concientizando sobre la prevención del cáncer de mama y, desde el año pasado, aportando activamente en el tratamiento de la enfermedad con la adquisición de un mamógrafo que funciona en convenio con la Municipalidad de Crespo. El mes de octubre es un tiempo especial para trabajar sobre el tema, por lo que la Fundación estará desarrollando diferentes actividades al respecto.
A partir de hoy, los macetones del ingreso a la ciudad tendrán un lazo rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. Durante todo el mes, habrá diferentes acciones de comunicación en las redes sociales de la Fundación y en conjunto con Paralelo 32.
De manera colaborativa, junto al Centro Comercial de Crespo, las vidrieras de los locales asociados se ornamentarán con decorados rosa, durante la semana del 17 al 23 de octubre, coincidiendo con el día 19, Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Finalmente, el sábado 22 de octubre por la mañana se intervendrán artísticamente los muros de acceso al Área de la Mujer, actividad abierta al público en general.
El cáncer de mama en nuestro país
Según la Sociedad Argentina de Mastología, una de las características más importantes del cáncer de mama es su alta incidencia: en Argentina se detectan entre 15.000 a 20.000 nuevos casos por año. Aunque la enfermedad no puede evitarse, es posible realizar lo que se conoce como prevención secundaria, que consiste en el diagnóstico precoz de la enfermedad para comenzar el tratamiento en sus etapas iniciales, con terapias menos agresivas y con mejores resultados. La detección precoz, entonces, se presenta como el principal aliado en la lucha contra el cáncer de mama. La detección temprana del cáncer de mama se logra realizando los controles periódicos con estudios de imágenes en las mujeres que no tienen ningún síntoma. La Sociedad Argentina de Mastología recomienda realizar una mamografía en forma anual a partir de los 40 años en las mujeres que no tienen antecedentes en su familia. En caso de tenerlos, se sugiere iniciar los controles 10 años antes de la edad de presentación en el familiar.
Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama (con 20,1 y 24,3 defunciones cada 100.000 mujeres respectivamente). Mientras que Ecuador y México tienen las tasas más bajas (con 10 y 10,5 defunciones cada 100.000 mujeres respectivamente).
Mamografías gratuitas para Crespo y zona
La Fundación Un Ángel de Argentina posee un mamógrafo destinado al control gratuito de mujeres sin obra social. Para poder realizar dicho exámen, la mujer debe acercarse al hospital o centro de salud de su ciudad y solicitar al ginecólogo una derivación para realizarse una mamografía, que será sin costo. En el caso de ser de una ciudad cercana a Crespo, y necesite de traslado, se debe coordinar el mismo con la Fundación comunicándose al teléfono 343 504594