Nuevamente hay cambios en el área de medio ambiente
Nogoyá.- Ingeniera química de profesión con especialidad en ingeniería ambiental, Silvia Corina Ángel es la nueva encargada del área de medio ambiente del municipio de la ciudad, siendo la cuarta funcionaria que pasa por el organismo en la gestión actual.
Con un rumbo más incierto que certero, el área de Ambiente municipal ha sido un escollo para la gestión de Rafael Cavagna. Una recolección que si bien es diferenciada, sigue siendo deficiente, micro basurales en diferentes barrios, lagunas cloacales que no funcionan como deberían y el interminable problema del volcadero; son muestras de que el área de medio ambiente no ha podido encontrar una hoja de ruta precisa sobre lo que se debe encarar en la materia, a eso sumarle el desfile de profesionales que estuvieron a cargo y terminaron renunciando sin poder marcar la diferencia. También hay que reconocer en la deficiencia de la separación de residuos, la falta de conciencia y voluntad de colaboración de buena parte de la sociedad.
Desde el jueves, Silvia Ángel deberá tomar las riendas de un organismo que la recibe con el humo constante del volcadero, olores nauseabundos que aún no se sabe de donde provienen y una laguna de efluentes con escasa funcionalidad. Pese a este panorama adverso y comprobable para cualquier nogoyaense, la profesional se mostró optimista y anticipó parte de sus proyectos a ejecutar.
“Fue una sorpresa que me hayan convocado y a la vez es un honor encabezar este puesto tan importante, estaré al servicio de la comunidad y a disposición para recibir todo lo que sea consultas, quejas y sugerencias”, expresó Silvia, al conocerse su designación, detallando a la comunidad que por sus estudios, está trabajando hace un tiempo con el área de medio ambiente, “en el marco de la especialización en ingeniería ambiental que hice, siempre estuve comunicada con el organismo porque necesitaba datos para completar los preliminares de las materias de dicho posgrado. Con mis compañeros elegimos a esta ciudad como objeto de estudio, porque hay mucho por hacer a diferencia de las ciudades grandes” reconoció.
En ese posgrado, se fueron realizando diagnósticos y muchos proyectos de mejoras, de cierre y erradicación del basural, también sobre la parte de desagües cloacales, “por eso digo que me encanta que me hayan convocado, porque me siento académicamente preparada y ahora reconozco que comenzando a trabajar se sabrá si estaré a la altura de la circunstancia.
Quiero que sepan que soy una persona que puede cometer errores, pero voy a poner todo de mí para la función”.
A empezar de nuevo
Como primer hecho de su gestión, Ángel propuso al ejecutivo la firma de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, que es el lugar donde realizó su especialización para que los proyectos que tiene armados, puedan ser llevados a la práctica. La rúbrica del documento se realizaría la próxima semana entre las autoridades de la universidad y el intendente.
“No hay dudas que de manera urgente hay que poner un plan de operación, hoy lo que más me preocupa es el volcadero y debemos retomar la concientización a la gente. Ya hice una visita al volcadero y pude ver la acumulación de residuos secos del día martes, y debo usar comillas al decir que son secos, porque los chicos de la planta recicladora deben tomarse un día más para seleccionar esos residuos que no están justamente secos, entonces debemos retomar campañas de concientización puerta a puerta, creo que nadie está haciendo las cosas a propósito, cuesta nada disponer los residuos de manera correcta, por eso apuesto a que no se realiza bien, solamente por un tema de desconocimiento” expresó Ángel en Radio La Voz.
Actualmente el basural se encuentra cerrado para el ingreso a particulares, en la parte de atrás donde se quemó en diciembre hay mucho plástico y es algo totalmente riesgoso, sería grave que se quemen porque generan dioxinas cancerígenas, en base a ello la flamante titular de ambiente, pide ser conscientes, “porque todo lo que es plástico tiene valor comercial y además el beneficio principal es sacar esos elementos del basural, para el caso que se prenda fuego pueda generar compuestos muy contaminantes”.
Sobre el plan de acción en el futuro inmediato, desde ambiente adelantaron que tienen planificado realizar capacitaciones en la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia sobre peritos ambientales, para poder detectar focos de contaminación, fallas en la separación y demás.
“La idea no es hacer multas, si premiar al que hace las cosas bien y detectar que es lo que está fallando en aquellos vecinos que no están realizando bien sus acciones” aclaró Silvia, al tiempo que confirmó que también cuenta con un proyecto de forestación, el que será uno de los pilares fundamentales para el organismo.
Otro de los puntos que abordó la profesional al momento de asumir el cargo fue el presupuesto con el que cuenta el area para llevar adelante las acciones proyectadas, a lo que reconoció que aun no tiene conocimiento de la suma que será designada a la repartición y recién en marzo se podrá confirmar, una vez que inicie el periodo ordinario del Concejo Deliberante. “Pero en el caso de los convenios me fueron aprobados, estoy en conocimiento del grupo humano con el que cuento para trabajar, pero hay cosas que debo averiguar”. También insto a realizar una gestión que involucre a diferentes actores, “queremos contar con el acompañamiento de las empresas, porque estamos para servirlos en términos técnicos y articular con la Secretaría de Producción para que todas las empresas puedan cumplir con el tratamiento de efluentes y se convierta en un beneficio para todos. Contamos con los conocimientos técnicos para darle el asesoramiento a las empresas” alentó la profesional y confesó que siempre tuvo el deseo de trabajar como ingeniera ambiental, “mi meta estaba en la parte privada o judicial, pero me encontré con esta propuesta y se convirtió en un desafío porque no estoy acostumbrada a la política o a los organismos públicos. Me puede ir bien o mal, pero ganaré la experiencia” concluyó.