Producción
Nueva línea de créditos para fortalecer la ganadería entrerriana
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/nueva_linea_de_creditos_para_fortalecer_la_ganaderia_entrerriana.jpeg)
Productores podrán acceder a financiamiento en valor producto para la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas, con respaldo del BICE.
El gobierno de Entre Ríos anunció la puesta en marcha de una línea de financiamiento destinada a productores ganaderos, que permitirá acceder a créditos para compra de vientres, retención de terneras y mejoras en los sistemas productivos, con el respaldo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
La medida busca fortalecer el desarrollo de la ganadería provincial, impulsando inversiones en genética, alimentación y tecnología dentro de los establecimientos. Los créditos están pensados para acompañar a los productores en el ciclo natural del negocio, ofreciendo condiciones flexibles y previsibles.
La línea está orientada a la compra de vaquillonas a servir o preñadas, la retención de terneras (futuras madres) y el capital de trabajo destinado a mejoras nutricionales, implantación de pasturas, fertilización y tecnologías de forraje.
El financiamiento se otorga en UVA con una tasa fija nominal anual, y las cuotas se determinan en kilos de novillo, aunque se cancelan en pesos. El valor de referencia se calcula según el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (Inmag), publicado por Mercado Agroganadero S.A. la semana previa a cada vencimiento.
De esta manera, el esquema permite al productor pagar una cuota fija en cantidad de kilos, lo que otorga mayor previsibilidad frente a las variaciones del mercado. El plazo general es de 60 meses, aunque puede ajustarse automáticamente según la evolución del precio del novillo respecto del índice CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), un indicador de inflación elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El monto máximo financiable asciende a 800 millones de pesos, y podrán acceder personas humanas o jurídicas que sean MiPymes registradas, dedicadas a la cría, ciclo completo o cabaña de ganado bovino para carne, con al menos cinco años de actividad comprobada.
En el caso de personas humanas, se requiere el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de un Fondo de Garantía Público.
Desde el gobierno provincial destacaron que esta herramienta representa “un nuevo impulso para mejorar la productividad y competitividad del rodeo entrerriano, fortaleciendo la sostenibilidad y el arraigo en el territorio rural”.
Los interesados pueden consultar las condiciones y solicitar los préstamos directamente en el sitio oficial del BICE: www.bice.com.ar/productos/creditos-en-valor-producto-para-el-sector-ganadero