Eventos
Nuestros adultos mayores cantarán ‘con corazón y voz’
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/andrea_gauss_directora_del_coro.jpeg)
Cómo funciona, qué propone y qué intereses tienen los integrantes de ‘Sueño del Alma’, activos en su etapa de vida pasiva.
Crespo- Este sábado 4 de octubre se llevará a cabo el ‘15º Encuentro de Coros de Adultos Mayores – Con corazón y voz’, organizado por la Municipalidad. La propuesta reunirá a diferentes agrupaciones corales de distintas localidades de Entre Ríos y Santa Fe.
La iniciativa se llevará adelante desde las 19:30, en el salón del Colegio Sagrado Corazón. Es gratuita y abierta a todo público. Contará con la presentación de destacados coros que compartirán un variado repertorio, reflejando el valor de la música coral como espacio de encuentro, identidad y disfrute comunitario.
Los coros participantes son: Coro Independiente Voces de Otoño (Villaguay), Coro Familiar La Capilla (Ingeniero Sajaroff), Coro Municipal de Abuelos y Adultos Mayores Sinfonía Otoñal (San Justo, Santa Fe); Coro Municipal Con Alma de Gurí (Villaguay); Coral III UNL (Santa Fe); Coro Municipal de Adultos Mayores Sueño del Alma (Crespo).
La propuesta
Andrea Gauss, directora del Coro, comentó a Paralelo 32 que “Nos gusta pensar en octubre como fecha para este encuentro, es una linda época porque ya pasó el invierno, los días de frío. Este año hubo mucho interés genuino, incluso sin hacer tantas gestiones diversos grupos se fueron comunicando para marcar el interés en venir”.
Explicó que “La idea es arrancar a horario, es una forma de respetar a los grupos y a la gente. El espectáculo tiene una duración aproximada de dos horas, y después se hace una cena de camaradería entre los integrantes de los coros. Desde que estoy a cargo nos organizamos con un servicio de catering, ofreciendo tarjetas. Cada integrante se hace cargo de adquirir la suya, no generamos un gasto extra ni para el Coro ni para el Municipio. Es la modalidad que se está usando en casi todos los lugares”.
Así funcionan
Gauss indicó que “Este es el cuarto año que estoy al frente. Soy Profesora de Música con especialidad en piano y canto. Estando en la Escuela de Música cursé algunas materias de dirección coral, pero no lo pensaba tanto para coros polifónicos sino para coros en escuelas. A la par, en la Iglesia del Río de la Plata, de la que formo parte, el Pastor había planteado la importancia de tener un coro, que inicié y mantuve durante 25 años. En 2019 cumplimos 25 años y en 2020 ya no nos reunimos, siendo tiempos de pandemia. En todo ese tiempo terminé de estudiar, me casé, fui mamá, y siempre lo seguí. Me dio experiencia y herramientas para trabajar con grupos grandes, que no es una tarea sencilla, porque todos son diferentes. Además del abordaje del repertorio musical, hay que lograr la comunión de las personas, que todo estén cómodos, cuidándonos y respetándonos, porque todos traen una realidad diferente y hay que amalgamar”.
En relación a los integrantes de ‘Sueño del Alma’, dijo que “Es un espacio importante para ellos, para que estén activos, encuentren oportunidades y puedan disfrutar en su etapa más pasiva de estos espacios, para su integridad física y mental”.
El grupo
Sobre el grupo, especificó que “Siempre tenemos alrededor de treinta integrantes. El Coro surgió en el ’88. Nació como Coro Municipal del Centenario, en el marco de esa fiesta del centenario que tuvo Crespo. Era un grupo muy numeroso. En tantos años hubo cambios, de director, de integrantes. Existe hoy el Coro Municipal del Centenario, pero si bien tiene gente grande, no es exclusivo de adultos mayores como en nuestro caso, que ya funcionamos específicamente como Coro Municipal de Adultos Mayores”.
“La gente llega con diversos intereses. Hay muchas historias. Algunos vienen para simplemente hacer algo, entretenerse, es gente jubilada en su mayoría, de 63 a 87 años en el rango actual. Buscan un espacio para compartir. A otros sí les interesa específicamente el canto. Otros aclaran que no saben cantar, pero les gusta. Los educamos de a poco en relación a cómo es cantar en un grupo, con un compañero al lado, con voces masculinas y femeninas mezcladas. Buscan un espacio para compartir y pasar el tiempo, viajar, ser parte de los encuentros que tenemos casi todos los meses. Los esperan con ansias y se trabaja bien, armando buenos repertorios, puliendo detalles y siempre tratando de mejorar. Es un lugar de esparcimiento y canto”, comentó.
“Ensayamos desde hace cuatro años en IMEFAA, tenemos un lindo lugar, estamos cómodos, los lunes de 16.30 a 18.00 y los miércoles de 15.30 a 17.00. Estamos desde marzo a diciembre de cada año”, agregó.