Eventos
Nogoyá se emocionó con la proyección del documental de Emilia Mernes
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/nogoya_se_emociono_con_la_proyeccion_del_documental_de_emilia_mernes.jpg)
Una tarde cargada de emoción y orgullo colectivo vivieron este sábado los vecinos de Nogoyá con la proyección de la serie documental “EMILIA. Lo que no se ve”, que narra la vida y el ascenso artístico de la estrella pop argentina Emilia Mernes.
Más de 300 personas, en su mayoría jóvenes fans y familias de la ciudad, colmaron la Asociación Cultural Nogoyá para participar de las dos funciones organizadas en homenaje a la cantante que nació y dio sus primeros pasos musicales en esta localidad entrerriana de 40 mil habitantes.
Un mensaje directo al corazón
La jornada tuvo un momento especial con la aparición en pantalla gigante de un mensaje de Emilia dedicado a su gente:
“Hola mi gente hermosa de Nogoyá, mi casa. Estoy muy feliz de que estén todos juntos por ver mi documental, me hace muchísima ilusión. Les mando muchos besos”, expresó la artista, despertando aplausos y lágrimas entre los presentes.
En primera fila estuvieron su madre, Gabriela Rueda; su padre, Pedro Mernes; su abuelo —quien le regaló la primera guitarra— y una tía, todos visiblemente emocionados al revivir los orígenes de la artista.
El regreso simbólico
La proyección del documental —estrenado este año en Directv y disponible en la plataforma DGO— se transformó en un verdadero acontecimiento local. Nogoyá se detuvo para acompañar a su artista más reconocida internacionalmente, que ya se presentó con su .MP3 Tour en escenarios de Argentina, Chile, España, Estados Unidos y México, entre otros países.
El episodio “El origen” fue el más celebrado por el público, al retratar con sensibilidad la infancia de Emilia en Nogoyá y su decisión de perseguir un camino artístico sin dejar que las circunstancias limitaran sus sueños.
Orgullo y reconocimiento
El evento se vivió como un gesto de reconocimiento, gratitud y celebración colectiva. “Nogoyá no solo vio el documental: lo sintió, lo vivió y lo hizo suyo”, coincidieron varios asistentes.
La serie, compuesta por cuatro episodios, revela el detrás de escena de la gira .MP3 Tour y muestra a la cantante en su faceta más íntima, compartiendo logros, sacrificios y fragilidades.
Una carrera en ascenso
Con apenas 27 años, Emilia Mernes ha cosechado una carrera internacional sólida, reconocida con premios como dos Premios Gardel, un Los 40 Music Awards y, en 2023, la Gaviota de Plata y la Gaviota de Oro en el Festival de Viña del Mar.