Política
Nogoyá en busca de adoptar la Mediación Comunitaria
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/concejal_valeria_rodriguez.jpeg)
Una herramienta para evitar llegar a la justicia y valorar el diálogo entre partes • Será gratuito y voluntario para los vecinos.
Nogoyá.- El Concejo Deliberante de la ciudad trabaja en comisión un proyecto de ordenanza que busca implementar un programa gratuito para resolver conflictos sin ir a la Justicia.
El proyecto fue presentado en la reciente sesión del cuerpo legislativo por la concejal Valeria Rodríguez. El Programa de Mediación Comunitaria de la Ciudad de Nogoyá, se define comoun nuevo servicio, que funcionará dentro de la Municipalidad, busca ofrecer a los vecinos una solución pacífica y gratuita a esos problemas de todos los días que complican la vida en el barrio.
“Es hora de presentarlo como proyecto de ordenanza, nace de la necesidad ante el surgimiento de conflictos entre vecinos relacionados a situaciones cotidianas que si no se abordan a tiempo terminan deteriorando la convivencia” fundamentó la edil en el recinto y remarcó que el futuro Centro de Mediación Comunitaria, “no busca crear una oficina más, sino que será un espacio de los vecinos para ser escuchados, solucionar conflictos sin enfrentamientos que generen problemas mayores. Este programa viene a fortalecer la comunidad, por eso convoco a este cuerpo a dar una señal clara que cree en el dialogo, en la convivencia y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.
¿Qué es la mediación comunitaria y para qué sirve?
Se define como una herramienta esencial para el diálogo, sobre todo cuando dos vecinos tienen un conflicto. En lugar de recurrir de inmediato a una denuncia o a un abogado, podrán acercarse a este programa. Allí, una persona capacitada y neutral –el mediador– ayudará a las partes a comunicarse y a encontrar una solución que sea satisfactoria para ambos.
La necesidad de esta iniciativa surge tras tener suficientes pruebas de los problemas que hoy surgen por ruidos molestos, disputas por mascotas, filtraciones de humedad, olores o el uso indebido de espacios comunes, que afectan directamente la calidad de vida.
Este Centro de Mediación, establece un servicio gratuito y accesible, tendrá carácter voluntario para las partes y no representa costo alguno para quienes hagan uso del mismo.
Las partes solo participan si lo desean (voluntariedad) y todo lo que se diga en las sesiones se mantiene en secreto (confidencialidad).
Cumpliendo estas condiciones se busca resolver los conflictos de forma más ágil y sin necesidad de iniciar largos y costosos procesos judiciales (no adversarial y sin judicialización). De hecho, busca "descomprimir" el trabajo de los tribunales.
Entre los fundamentos se deja aclarado que el mediador no impone una solución; solo ayuda a que las partes, que son quienes mejor conocen el problema, encuentren un acuerdo mutuo.
Una vez que el centro esté en funcionamiento, el vecino debe presentar una "denuncia escrita" para poner en marcha el proceso. La Autoridad de Aplicación, que será designada por el Ejecutivo Municipal, posiblemente en coordinación con áreas como Desarrollo Social o la OMIC, convocará a una audiencia dentro de los 10 días hábiles.
La clave es la participación directa de las personas afectadas. Si llegan a un entendimiento, el acuerdo se instrumentará por escrito y tendrá valor de un "acuerdo privado". Es fundamental entender que estos acuerdos no son ejecutables judicialmente, lo que subraya el carácter de buena voluntad y compromiso vecinal del programa.
En caso de aprobarse, nuestra ciudad da un paso fundamental para fortalecer los valores de cooperación, respeto y solidaridad con una herramienta innovadora, dándole a sus ciudadanos una instancia institucional y eficaz para resolver sus diferencias a través del diálogo.

