No existe la fotomulta en Entre Ríos, pero a cuidarse
La provincia anunció la colocación de radares en distintas rutas de su territorio, para controlar la velocidad. El titular de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de la provincia, Com. Gral. Mario Muller, explicó a Paralelo 32 que a partir del 2015 la Agencia Nacional competente en la materia, proveyó a la fuerza de cinemómetros (*) para llevar adelante los operativos. Aclaró el funcionario que hace un tiempo que no se trabaja con foto multa, sistema que funciona a través de imágenes que se toman en infracción y llegan al usuario por vía del correo. Por el contrario, en nuestra provincia, en una ruta se capta la imagen del móvil y dentro de un radio de 10 kilómetros se lo notifica en forma personal al infractor, a través de un funcionario policial. Este es el responsable de labrar el acta de infracción. “No existe la foto multa en Entre Ríos”, enfatizó.
Los controles se van moviendo por distintas lugares, teniendo especialmente en cuenta el caudal de tránsito y los días indicados en cada lugar. Además estos están homologados por la Agencia de Seguridad Vial y son operados por personal de la Dirección de Seguridad de la Policía, que es el agente de aplicación.
Actualmente tienen algo menos de diez aparatos que van mutando de lugar, los efectivos que están a cargo tienen la matrícula otorgada por el organismo nacional (INTI) y están habilitados para manipular este tipo de tecnología.
Nuevos sistema
Desde este martes 1° de enero se pone en vigencia en todo el territorio provincial un estricto control por parte de la repartición que además de manejar los cinemómetros, contarán con alcoholímetros y se aplicará el nuevo sistema de multas PDA. Este último está referido a infracciones que se cargan por un sistema electrónico y además no se cobrará en el lugar en dinero en efectivo, solamente el personal podrá percibir los montos a través de tarjetas de débitos o créditos con el auxilio del posnet que opera en el lugar. Si no lo abona de esa forma, el sistema PDA -nacional- tiene alternativas para hacer efectiva las multas en entidades bancarias o en Rapipago.
En declaraciones a Paralelo 32, Muller explicó que anteriormente podía abonar la multa en el lugar en efectivo o tarjeta o hacerlo exclusivamente a través de Banco Nación, ahora todo esto se modificó.
Datos
Para el funcionario, se ha mejorado el tránsito en las rutas entrerrianas, muchos han tomado conciencia de la importancia del uso del cinturón de seguridad y las luces bajas encendidas durante el día, entre otros. “Pero seguimos teniendo una cantidad de siniestros viales importantes en la provincia”. Si bien no tenía cifras precisas a mano para brindarnos, comentó que se mantienen estables las muertes, en el 2017 se produjeron en siniestros viales en rutas 160 decesos y en 2018 -hasta estos días- fueron 150. Esto representa algo menos de una muerte cada dos días. Admitió sin embargo que se han producido hechos lamentables con muchos heridos y fallecimientos que han sido importantes.
En gran porcentaje, los siniestros se producen por errores humanos, es muy poco lo referido a otras cuestiones. Son distracciones y falta de responsabilidad en muchos casos. “No van atentos, o manejan mirando el celular, no respetan las distancias entre vehículos. En estos casos cuando se produce una colisión, todos los que vienen detrás sin tomar precaución embisten a los que chocaron”. Estos son una constante en los accidentes viales en la provincia, comentó.
Puntos clave
Según el funcionario, el problema de sobrepaso es muy frecuente, se produce cuando un vehículo supera a otro -en general a alta velocidad- sin medir el peligro que representa para los que vienen por la mano contraria. Esto es una constante en las Rutas N° 174 (Unión Vial con Rosario) cuyo control es responsabilidad de Gendarmería, y en la N° 26 (Victoria Nogoya). “Estamos trabajando mucho en esta ruta y contamos con la asistencia de la Agencia de Seguridad Vial de la Nación, destacando móviles y realizando operativos para controlar”. Consideró que es un problema grave, especialmente porque se produce con la participación de camiones de gran porte.
Velocidad
En nuestra rutas no se puede transitar a más de 110 kilómetros por hora, por encima de esa marca de labran actas de infracción. En las intersecciones o rotondas donde se reduce la velocidad el control es más lábil. En las Rutas N° 14 y N° 12 se tolera un máximo de 120 Km/h. “Se exige lo que establece la Ley Nacional de Tránsito”.
El Operativo Verano Seguro se lanzó en los primeros días de diciembre, se lleva adelante con normalidad, según el funcionario. Agregó que están realizando controles estrictos con respecto a lo que establece la legislación provincial, que exige cero alcoholemia a los conductores. Las multas son muy elevadas, además la persona en infracción está inhabilitada para seguir conduciendo. Esto es aún más severo para los choferes de colectivos, porque además de los montos que debe abonar por la multa, quedan inhibidos de manejar por el término de 2 años.
Convenio
Hace unos meses se firmó un convenio entre la Agencia de Seguridad de la Nación y la provincia, destinado a la implementación del Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito (Sinat), que permite mantener actualizado el Registro Nacional de Accidentes con las inhabilitaciones, las restricciones, retenciones de licencia, suspensiones y demás antecedentes de tránsito.
El otro convenio está destinado a la implementación del Sistema Nacional de Administración de Infracciones (Sinai). Este acuerdo permitirá gestionar las actas de infracciones de tránsito labradas por los agentes de constatación, monitorear el estado de los procesos administrativos, registrar antecedentes, consultarlos, implementar el uso del Sistema Electrónico de Infracciones PDA y el cobro interjurisdiccional de infracciones.
Asimismo, en esa oportunidad entregaron desde el organismo nacional 20 Tablet, con el fin de modernizar y optimizar la carga del Formulario Estadístico Único, y además 18 Cámaras Digitales, GPS, Odómetros, Brújulas, Conos Viales, Cinta Métrica. También contiene dos Cinemómetros, destinados a la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos.
(*) Estos aparatos se denominan cinemómetros o radares en forma indistinta.