Neowise, el cometa más brillante en décadas, se observó en el cielo de Entre Ríos
Seguí (Entre Ríos).- El nombre oficial de este cometa es C/2020 F3, aunque es apodado Neowise debido al nombre del telescopio a través del cual se descubrió su existencia. Ha sido el tercer astro descubierto en lo que va del año por la NASA, y el más prometedor de todos para los fanáticos de las estrellas. Neowise se iluminó repentinamente cuando alcanzó su punto más cercano al Sol, el pasado 3 de julio. De esta forma, se convirtió en uno de los pocos cuerpos estelares visibles a simple vista.
A pesar de que se encontraba a una distancia 400 veces más lejana que la Luna, Neowise se pudo ver el 23 de julio en el hemisferio norte sin necesidad de binoculares o telescopios, pudiéndose apreciar hacia el noroeste justo antes del amanecer y después del atardecer, durante la mayor parte del mes de julio.
En el hemisferio sur hubo que esperar hasta los últimos días del mes para verlo. Sin embargo, a partir del 17 de julio pudo ser visto en latitudes ecuatoriales.
Mientras que en Entre Ríos, en el anochecer del miércoles 29 de julio el Observatorio Soledad de la ciudad de Seguí, obtuvo fotografías del cometa que se encontraba hacia el NorNorOeste a unos 15 grados sobre el horizonte. En el momento de la captura el cometa no era observable a simple vista, encontrándose 100 veces menos brillante de cómo se vio en el hemisferio norte. Además se sumó la alta contaminación de humo en toda la región conformada por partículas de carbón y cenizas. La imagen conformada por un solo fotograma permite apreciar su estructura, sin ningún proceso fotográfico que agregue o quite información.
“El color blanco del centro permite observar la zona de polvo y gases del área cercana al núcleo. Las siguientes capas azul verdoso es la atmósfera de gases menos densa, todo el conjunto se lo denomina coma. Detrás de la misma se observa una zona blanquecina con una fina y tenue cola dada la alta contaminación reinante”, publicó Rubén Bruno en relación a la toma lograda desde el Observatorio Soledad.