Política
Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional: aumentos en jubilaciones, universidades, salud y discapacidad
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_presento_el_presupuesto_2026_en_cadena_nacional_aumentos_en_jubilaciones_universidades_salud_y_discapacidad.jpg)
El presidente Javier Milei anunció este lunes por la noche, a través de la octava cadena nacional de su gestión, el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026. En un mensaje de 16 minutos grabado en la Casa Rosada, el mandatario combinó la defensa del equilibrio fiscal con anuncios de incrementos en áreas sensibles, y pidió a los argentinos “no aflojar” en el camino de transformación iniciado por su gobierno.
Aumentos en áreas clave
El proyecto contempla un refuerzo de 4,8 billones de pesos destinados a universidades nacionales, además de un aumento del gasto en jubilaciones del 5% y en salud del 17%, ambos por encima de la inflación proyectada. Asimismo, Milei confirmó que, tras auditorías realizadas, las pensiones por discapacidad también tendrán una suba del 5% real durante 2026.
“El Presupuesto aumenta la partida en educación, salud, jubilación y discapacidad por encima de la inflación”, aseguró el jefe de Estado, al destacar que el plan económico busca atender reclamos sociales mientras preserva el superávit fiscal.
El equilibrio fiscal, eje central
En su exposición, Milei insistió en que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro Gobierno y es innegociable”. Subrayó que “ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado” y advirtió que “fallar es volver a caer en el pozo”.
El Presidente remarcó que, si se logra mantener la disciplina fiscal junto a las reformas estructurales previstas, Argentina podría crecer “al 7 u 8% anual de manera sostenida”.
Señales políticas y electorales
El mensaje llegó tras el revés electoral que el oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires, y en el inicio de la campaña hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. El Presupuesto 2026 aparece así como una herramienta política para retomar la iniciativa y enviar una señal tanto a los mercados como a la ciudadanía.
“Sabemos que el camino es arduo pero también sabemos que el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país y como sociedad que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos”, pidió el mandatario.
Críticas al pasado y agradecimiento al presente
Milei reconoció que “más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”. Y recordó que “durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor”.
No obstante, afirmó que “lo peor ya pasó” y agradeció el respaldo popular recibido en estos primeros meses de gestión. “Nos emociona el futuro que vemos en el horizonte, y por eso el esfuerzo que los argentinos estamos haciendo vale la pena”, afirmó.
Llamado al Congreso y al sector privado
El mandatario convocó a gobernadores y legisladores a “trabajar codo a codo” para garantizar el superávit, lo que —según expresó— permitirá que el Estado financie al sector privado en proyectos de infraestructura y logística.
“Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al público, este superávit permitirá que el sector privado desarrolle obras fundamentales para el país”, señaló.
Frases destacadas de Milei en cadena nacional
- “El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro Gobierno y es innegociable”.
- “Celebramos la baja de la inflación y la pobreza, pero entendemos que muchos argentinos no lo sientan todavía”.
- “Nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que se hizo fue cambiar la receta”.
- “El Presupuesto es la hoja de ruta y no un mero papel sin consecuencias”.
- “En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo; Roma no se construyó en un día”.