Clima
Martes con tormentas: gran parte de Entre Ríos bajo alerta naranja
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/alerta_amarilla_por_lluvias_y_tormentas_en_varios_departamentos_de_entre_rios.jpeg)
Este martes Entre Ríos atraviesa una jornada marcada por la inestabilidad climática. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de distintos niveles que afectan a la mayoría de los departamentos de la provincia, con pronósticos que incluyen tormentas fuertes, ráfagas de viento de hasta 90 km/h, actividad eléctrica, granizo y abundantes precipitaciones en cortos períodos.
Zonas más comprometidas
En horas de la madrugada y mañana del martes, los departamentos Gualeguay, Nogoyá, Paraná, Villaguay, La Paz y Diamante pasarán de alerta amarilla a naranja, lo que implica la posibilidad de tormentas más severas. Se esperan acumulados de agua entre 50 y 100 milímetros, pudiendo superarse en forma puntual.
En Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador, el alerta amarilla rige desde la madrugada y se extenderá hasta la tarde, con lluvias intensas pero de menor volumen acumulado (hasta 70 mm).
Por su parte, en Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Rosario del Tala y Concepción del Uruguay, el alerta amarilla rige durante la mañana, pero hacia la tarde pasará a nivel naranja. Allí se prevén lluvias fuertes con valores acumulados de entre 70 y 80 mm, que localmente podrían ser superados.
Extensión regional del fenómeno
El SMN señaló que las condiciones de inestabilidad abarcarán una vasta región del país: el centro y norte de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.
Recomendaciones de prevención
Defensa Civil recuerda a la población tomar recaudos básicos ante este tipo de fenómenos:
Evitar circular por calles anegadas.
No refugiarse bajo árboles ni postes durante tormentas eléctricas.
Retirar de balcones y patios objetos que puedan volarse.
Revisar desagües pluviales en viviendas.
Seguir de cerca las actualizaciones del SMN y de los organismos locales.